jueves 24 de abril, 2025
  • 8 am

Funcionarios de Salud Pública reafirman falta de recursos humanos en el Hospital de Salto

Por Karina De Mattos
El secretario del interior de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, -Javier Acosta- llegó a Salto en el marco de una gira por el litoral y en diálogo con CAMBIO explicó las condiciones en la que se encuentran trabajando los funcionarios de salud en plena emergencia sanitaria. Dijo que recorre el norte del país por el tema del covid-19 llegando a Rivera, Artigas y Salto.
-¿Qué actividades realizó en Salto?
-Nos reunimos con todos los compañeros, con la Comisión Interna del Hospital, recorrimos sector por sector del Hospital Regional de Salto, porque básicamente los compañeros no pueden salir mucho tiempo de su horario laboral para concurrir a la asamblea. Hoy vamos a recorrer las instalaciones de la Red de Atención Primaria, las distintas UBA y mantendremos una reunión con las autoridades de la misma.
-¿Se cumple con los protocolos en los centros de salud?
-Si. El lunes pasado mantuvimos una reunión con el Presidente de la República, que nos llamó y está muy afligido por el tema del verano. El Ministro de Salud Pública convocó a todos los sindicatos a la Federación Uruguaya de la Salud y también a los empresarios de la salud privada. Y se anunció que se van a instalar cinco hospitales regionales, se van a aumentar la cantidad de test que se hacen diarios, vamos a pasar de cuatro mil a quince mil efectuados diariamente. Hay unos tests serológicos que le van a realizar a todos los funcionarios de la salud en todo el territorio nacional, con el objetivo de saber si ya atravesaron la enfermedad del covid-10, porque a veces no tienen síntomas. Se va a hacer un rastreo muy importante para saber si se generó algún tipo de inmunidad.
-¿Tras las movilizaciones han tenido respuestas de las autoridades?
-En la reunión con el Presidente y el Ministro realizamos algunas críticas, como que no condice el presupuesto quinquenal con las tareas que ellos nos están pidiendo, lo dijo la FUS también, que no se han firmado los convenios y nosotros a gritos pidiendo que se revea. Se está votando en el Senado sobre el tema presupuestal y los tremendo recortes que hay. En algunas cosas no hemos tenido suerte. Tenemos un recorte importante en todo el Estado por eso la movilización que realizamos todos los públicos. Mantuvimos tres Consejos Superiores antes de que se mandara al Parlamento, donde en el último dijeron que íbamos a tener una pérdida de salarios en el 2021, pero que se recuperaba en los años siguientes. Pero cuando lo mandaron al Parlamento fue una cosa totalmente distinta. Vamos a tener una pérdida salarial en el 2021 pero no se recuperará, pero la parte se va a ajustar por partes donde antes no se ajustaba. Hoy vemos con dificultades el índice medio de trabajo que se va ajustar para adelante con la inflación, el IPC, el ajuste fiscal y un montón de cuestiones que van a haber, que hacen incierto saber cómo se va a implementar en los años futuros.
-¿Encontraron nuevas preocupaciones en la recorrida por el interior del país?
-La preocupación que tenemos en el interior del país es en torno a los recursos humanos, no se prevé ninguna inyección de RRHH en las áreas ya existentes en todo el quinquenio. Y nosotros venimos diciendo desde el año 2018, el propio ministerio de Salud Pública lo ha dicho, que faltan más de tres mil funcionarios en ASSE en todo el país. La discusión que tenemos con Cipriani es que él dice que no faltan funcionarios en Salto y nosotros le hemos presentado un trabajo de la comisión interna de Salto en torno al tema. El tema es que si antes se hacían quinientas operaciones y ahora se realizan cincuenta, capaz que en algunos lugares no falte personal, pero se han suprimido servicios. Esa es la situación que afrontamos principalmente., hemos visto muchísimos directores que tienen mucho entusiasmo recorriendo el interior y con ganas de hacer cosas que no condicen con el presupuesto existente. Esa es la realidad que nos hemos encontrado con los directores de las RAP y de los rincones más profundos del país.