El Laboratorio oficial de los Servicios Ganaderos (DILAVE Paysandú) registró un brote con alta mortalidad en el departamento, asociado a la ingestión de Sorgo de Alepo, en novillos Holando de 1 a 2 años de edad. De un total de 236 novillos murieron 80 animales súbitamente (34% mortalidad). Los períodos de sequía y la acumulación de nitrógeno en el suelo favorecieron la acumulación de glucósidos cianogénicos en estas plantas predisponiendo a la presentación de la enfermedad. Esto ocurre especialmente cuando están en período de crecimiento, o cuando crecen o rebrotan rápidamente en condiciones favorables y cuando las plantas tienen bajo porte, menos de 20 cm de altura o 7 semanas de plantío. Ante estos hechos la Dirección General de Servicios Ganaderos elaboró recomendaciones.
CONSEJOS
-Detectar la presencia de la planta, estado vegetativo (brotación) y su nivel de altura (recordar que de acuerdo a la literatura las plantas entre 20 y 40 cm son las más potencialmente tóxicas).
-Tomar precauciones al ingreso a un potrero, delimitar áreas que eviten el consumo de la misma o el control con herbicidas. No ingresar a pastorear animales hambrientos.
-Ante la duda y la presencia de Sorgo de Alepo al comienzo de pastoreo de un nuevo potrero, sugieren el ingreso de 1-2 animales de bajo valor (controles) para evaluar su comportamiento. Los síntomas de intoxicación ocurren rápidamente.
-Determinar el contenido de ácido cianhídrico del verdeo por métodos cuantitativos o cualitativos. -Debe tenerse en cuenta que el análisis debe realizarse cuanto antes de cortada la planta, ya que el cianhídrico se volatiliza rápidamente.
-Evitar el ingreso inmediato a la pastura después de lluvias y su rebrote: en ese momento se suelen registrar los mayores niveles de ácido cianhídrico en las plantas.
-Cuando se pastorea potreros con la presencia de planta, sin conocer su contenido de ácido cianhídrico previamente, tener la precaución de tener alguna disponibilidad de específico veterinarios anticiánicos.
-Ante la presencia de mortalidad de animales consultar al Veterinario.
Rurales