viernes 13 de junio, 2025
  • 8 am

Presidente de FEMI advierte sobre la disminución de la percepción de riesgo de la mayoría de la sociedad

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
La Federación Médica del Interior –FEMI- elaboró un comunicado solicitándole una audiencia al Presidente de la República Dr. Luis Lacalle.
El presidente recibió a los directivos de FEMI, en esa reunión los médicos plantearon la posibilidad que las medidas que se estaban tomando fueran diferenciales en las regiones y departamentos, considerando que en el interior están teniendo una situación severa con respecto a la pandemia, pero también diferentes entre sí.
La Federación Médica del Interior está constituida por 22 gremios médicos con aproximadamente 3500 galenos afiliados a los gremios locales.
VACUNATORIOS MÓVILES PARA LA ZONA RURAL
En dialogo con CAMBIO la presidente de FEMI dijo que se planeó también la enorme preocupación que tienen los médicos por la semana de turismo que está comenzando y todo el movimiento de personas que se desplazan dentro del país en esta fecha del año, incluso a departamentos donde ya se sabe que está la cepa P1 de Manaos, donde la movilidad de personas tendrá el gran riesgo de aumentar los contagios y extender la cepa o contraer la P2, que también ingresó a nuestro país por la frontera. La idea es prevenir que estas cepas se propaguen por todo el país.
El otro planeo realizado al presidente fue el tema de la ruralidad, donde se hicieron sugerencias interesantes y se le entregó una documentación que planteaba una reorganización del primer nivel de asistencia tanto en las capitales departamentales, como en la ruralidad, con la incorporación de la telemedicina.
FEMI tenía ese documento desde el año pasado, ya había sido entregado a las autoridades del Ministerio de Salud Pública.
El tercer planeo tuvo que ver con la vacunación en la ruralidad, en el Uruguay profundo hay 400 mil uruguayos que viven en las zonas rurales, y cada departamento tiene su impronta porque no es lo mismo la ruralidad del departamento de Canelones, que el departamento de Florida, Salto o Artigas, allí fue manifestada la preocupación por todas aquellas personas que viven en pequeñas comunidades y en poblaciones dispersas con relación al acceso a la vacuna, se planteó en la oportunidad la posibilidad de poder utilizar vacunatorios móviles, en ese sentido el presidente afirmó que estaba planteada la idea y en algún momento se aplicará este sistema innovador.
CADA DÍA MÁS PREOCUPADOS
La Dra. Patricia Nava dijo sentirse más preocupada cada día porque están asistiendo cómo las camas de CTI se están llenando, también le plantearon al presidente Lacalle que el personal de salud, tanto médico como no médico y no solo los que trabajan en CTI, sino los que están en todas las áreas asistenciales de todo el país, cuenta con un personal agotado tanto física como psíquicamente, teniendo en cuenta que ya va transcurriendo un año de la pandemia y los encuentra con un pico máximo de contagios,justamente en el momento que llegaron las vacunas.
Otro de los temas compartido con el presidente la disminución de la percepción del riesgo de la gran mayoría de la sociedad, los médicos tienen mucha preocupación, las personas han disminuido la percepción del riesgo, no entendieron el significado que indica mantenerse en su burbuja, en este sentido los expertos se refieren al núcleo de convivencia y no tener varios tipos de burbujas.