miércoles 6 de diciembre, 2023
  • 8 am

Virus de gripe circula con más intensidad que otros años y exhortan vacunar a niños

Desde la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), se advierte a la población que el virus de la gripe circula con mayor intensidad que en años anteriores, lo que ha llevado a un aumento de casos de niños con el virus. Los especialistas manifiestan preocupación, aunque aseguran que la situación no es para generar alarma, aunque recomiendan a los padres vacunar contra la gripe a los niños más chicos, especialmente hasta los 5 años.
CUADROS COMPLICADOS
Sostienen que muchas de las infecciones que se ven en la actualidad pueden deberse a alguna alteración de la inmunidad que quedó tras la pandemia de covid-19, que hace que el organismo no responda como antes y los niños no escapan a esa realidad. Lo que se está apreciando es que luego de una infección, como puede ser un virus sincicial respiratorio o por un virus de influenza, se generan complicaciones bacterianas, neumonías por neumococo o por estreptococo y eso hace que haya que estar más atentos. En ese sentido la SUP aconseja la vacunación y estar atentos para la identificación oportuna de los signos que indiquen que el cuadro clínico de un niño se pueda llegar a complicar, para evitar casos graves de infecciones. La vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves indica que prevalece la circulación del virus sincicial respiratorio, especialmente en los niños más pequeños.
GRUPOS DE RIESGO
Cabe señalar que la vacuna está disponible en todos los vacunatorios habilitados tanto en salud pública como privada y se recomienda especialmente para: embarazadas y puérperas hasta los 6 meses del parto, niños de 6 meses a 5 años, personas mayores de 65 años, niños, adolescentes y adultos con comorbilidades, trabajadores de la salud, residentes y trabajadores de residenciales para personas mayores (ELEPEM) y otros centros de larga estadía, personal de servicios esenciales (docentes, policías, militares y bomberos), personas privadas de libertad, personas que pernoctan y trabajan en refugios del Mides y personas que trabajan en avícolas.