
Por Andrés Ferreira.
Tal y como informó CAMBIO, en la jornada de ayer en la Biblioteca Municipal Felisa Lisasola, se llevó adelante una charla a cargo de la Facultad de Psicología de la Udelar, propuesta por CODANSA (Coordinadora de Danzas de Salto). En entrevista con CAMBIO,
Las estudiantes se encuentran en el cuarto año de la carrera, y están realizando la práctica, la cual se denomina “prevención de intentos de autoeliminación y suicidio”. En la misma, se realizan talleres y demás actividades donde abordan temas como cifras, estadísticas, conceptos, a qué se refiere cuando se habla de intentos de autoeliminación, suicidio, factores de riesgo, protectores, mitos, y la comunicación en cuanto a personas que atraviesen este tipo de situaciones, y todo eso se transmitió en la actividad de ayer ante un numeroso grupo de personas que asistió a la misma.
SITUACIÓN EN SALTO
Consultadas por la situación en Salto al respecto, informaron que hubo un gran incremento en los últimos tiempos, y mayoritariamente en adolescentes. Se ven en instituciones educativas, desde el año 2021 que realizan varios talleres de este tipo y son muy demandados, a modo de prevención y conocimiento. En lo que tiene que ver con la atención que se recibe en el departamento, expresaron que se necesita mucho más, aunque han notado es mayor la demanda que existe en cuanto a casos de autoeliminación y suicidio, de lo que se puede equiparar en el sistema de salud pública tanto como privada, el sistema de salud mental se ve desbordado, y también por factores de riesgo como depresión, bullying, entre otros, que se deben identificar para promocionar y promover el bienestar para que no se llegue al punto de la atención, para que no se siga desbordando el sistema. Un dato importante, las exponentes señalaron que a nivel mundial, se suicida una persona cada 40 segundos.