
Por Alexander Ruppel
En el marco del mes de la afrodescendencia se realizó un conversatorio en el Espacio Tunguelé sobre la afrodescendencia en Uruguay y las acciones hacia el colectivo, junto a un espacio artístico denominado «Candombe de Ayer y Hoy – Trascendiendo Generaciones».
Claudia De Los Santos es la secretaria general de Organizaciones Mundo Afro y se hizo presente en Salto, en diálogo con CAMBIO brindó detalles respecto a las actividades que se llevaron a cabo. “Se desarrolló un conversatorio sobre las acciones afirmativas hacia el colectivo afrodescendiente en el marco del mes de la afrodescendencia, un mes que se declaró en el Gobierno Nacional anterior, re-significando dos fechas en el mes de julio. El 18 de julio el “Día Internacional de Mandela” y el 25 de julio el “Día Internacional de la Mujer afro-latinoamericana caribeña y de la diáspora”, que se conmemora desde el año 1992 desde aquella primer asamblea de la red de mujeres afro en latinoamérica”, dijo en primera instancia.
17.000 AFRODESCENDIENTES EN SALTO
“Los últimos datos que tenemos es que hay 17.000 personas afrodescendientes en la ciudad de Salto. La lucha por los derechos es en todo el interior y donde haya un integrante del colectivo afrodescendiente ahí está la lucha, muchas veces si no encontramos a la sociedad civil organizada encontramos a personas que se ponen esa mochila para llevar adelante. Mi reconocimiento a todos ellos porque dentro de sus posibilidades lo hacen. Sabemos que en el interior se da mucho el tema del racismo, porque están lejos, porque no tienen la ciudad cerca, que no tienen gente que acompañe esa lucha.
En Salto a Mundo Afro se le puede encontrar en barrio La Tablada donde hay trabajando muchos jóvenes y también Sergio Sánchez que es el responsable de Mundo Afro en Salto y también alguna persona que sea simpatizante con Mundo Afro, ahí estaremos todos”, afirmó.
MANTENERSE UNIDOS POR LA LUCHA
“Buscamos unirnos pero no por unirnos en sí, todos tenemos diferentes formas de seguir luchando por lo mismo, que tengamos puntos de acuerdo, no unidos porque sí nomás.
Sí mantenernos unidos por la lucha, algo que nos une a todas las organizaciones afro que han surgido, también por el desarrollo de los afrodescendientes y por la equidad racial, nosotros somos una organización anti-racista, no está conformada sólo por personas afrodescendientes, también son bienvenidas las personas no afrodescendientes que están de acuerdo con nuestra lucha”, concluyó.