
NECESARIO MANTENIMIENTO
Un ciudadano que a diario sale a caminar y en su trayecto (que no siempre es el mismo) gusta de hacer uso de los espacios saludables, sostiene que los aparatos que se disponen para este tipo de actividad, muchos están con problemas. Falta de mantenimiento, lubricación, pintura y reparación que los dejaría nuevamente funcionando en mejores condiciones. “Son aparatos muy buenos que permite que quienes no acceden a un gimnasio puedan hacer ejercicios y al aire libre”, dijo. Seguramente la Intendencia tomará en cuenta el planteo, ya que son varias las zonas donde hay estos espacios saludables.
CHARLAS AL CHOFER
Un lector que es asiduo usuario del ómnibus del transporte urbano, dijo que quienes cumplen la tarea de inspección en las diferentes unidades, cuando suben a una de ellas pasan todo el tiempo parados al lados del chofer conversando. “A los pasajeros se nos prohíbe hablarle al chofer porque se lo distrae mientras conducen el ómnibus, pero a estos señores no se les dice nada”, señaló. Agregó que en más de una oportunidad tuvo todo el tiempo de su viaje (unos 40 minutos), viendo al chofer y al inspector charlando de cualquier tema en pleno recorrido. “Considero es un tema a ajustar”, dijo.
CELULAR AL VOLANTE
Esta infracción es una de las más comunes y a su vez una de las más complejas de sancionar. Sin embargo el inspector de tránsito solo debe pararse en una esquina y observar, la cantidad de perdonas que utilizan su teléfono móvil mientras van conduciendo. Algunos, lo hacen incluso poniendo en riesgo la vida de terceros (choferes de ambulancias, repartidores, cobradores, etc.) y el caso de los taxistas que van tomando viajes en su recorrido y los recepcionan vía radio o vía celular. Hay sistemas para hablar por teléfono sin tener que quitar las manos del volante, pero como no hay controles, nadie los aplica.
SUPERPOBLACIÓN FELINA
Las tareas de castraciones que se vienen impulsando desde el INBA (Instituto Nacional de Bienestar Animal) se focaliza especialmente en perros y el objetivo es justamente reducir la población canina que hay en el país. Sin embargo los gatos no se quedan atrás. Un informe de una ONG protectora de animales advierte que hay una superpoblación de gastos que como es un animal menos visible que el perro, no se detecta la magnitud de la cantidad que hay. En ese sentido se proyecta también hacer un trabajo con los felinos para lograr reducir su población que es alta y va en aumento en comparación con años anteriores.
PENOSO CARTEL
Esta inscripción está frente al Liceo IPOLL y realmente genera rechazo en quienes pasan por el lugar y observan la violencia y discriminación que conlleva esa frase, cargada de necedad e ignorancia. Una lectora recuerda “los estudiantes del centro educativo que hace algunos años pusieron el grito en el cielo por una charla sobre aborto e incluso logrando la separación del cargo de la entonces directora de la institución, ahora no dicen nada de esto. Es una barbaridad y falta de sensibilidad que deja muy mal parada a una respetada que celebra 150 años en Salto”. Pide que las autoridades del liceo al menos limpien esos mensajes discriminatorios que hay.
PRODUCTOS VENCIDOS
Se advierte que hay algunos comercios que aprovechando el frío están vendiendo alimentos y productos que están vencidos o que están cerca de su fecha de caducación y es por eso que piden a la gente a estar atentos a esta situación. Se aconseja que el consumidor siempre verifique la fecha de vencimiento del envase o producto a llevar, fundamentalmente si esta fraccionado y con especial atención si se trata de un lácteo, embutido o producto derivado de la carne. Bromatología advierte que los únicos comercios habilitados para la vente de milanesas, hamburguesas, chorizos y sus derivados son las carnicerías autorizadas por INAC.