
La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial, pero advirtió la semana pasada que el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando. Su versión EG.5, apodada Eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote. Más del 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos al EG.5, en comparación con el 7,6% del mes anterior, según la OMS. Además de las concentraciones de gente a causa de las vacaciones, la disminución de la inmunidad también puede desempeñar su papel.
REBROTES
Los infectólogos uruguayos sostienen que hay que estar atentos a las variaciones del sars cov 2 porque si siguen ocurriendo hay que adecuar las nuevas vacunas contra el covid-19.
Consideran que el sars cov 2 es un virus que va a seguir su vida y va a seguir generando sus mecanismos para sobrevivir, hace más de un año y medio que estamos con ómicron, por suerte no ha habido variaciones de ómicron, y ha habido sí muchos sublinajes de ómicron que han ido variando.
CAMPAÑA
Los infectólogos ya habían sugerido que de continuar este escenario epidemiológico en los países de Europa, se evaluara vacunar a los grupos de riesgos antes de fin de año, para generar una cobertura ante el posible ingreso de las nuevas variantes del virus.