Fernando Pereira dijo que si no hay oposición del FA controlando empresas como Salto Grande “hay joda”

Andrés Torterola
En conferencia de prensa el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, dijo que el Uruguay está atravesando un momento complejo y particularmente la zona del litoral, el problema es que el gobierno nacional no toma decisiones, la única medida que implementó para favorecer en algo a los empresarios, generar puestos de trabajo y a pequeños comerciantes del litoral es bajar la nafta 40%, lo que existe es un gobierno que no le da respuestas a la ciudadanía, agregó.
MAYORES MEDIDAS
Al ser consultado cual sería la solución en caso que el gobierno fuera del Frente Amplio, Pereira dijo que se tomarían medidas impositivas, fomento de compra local, estimulo de micro importación, generar condiciones para que la brecha se achique, no es posible que llegue a cero, pero si es menor, pocas personas irán a comprar a Argentina, la idea es que se estimule el trabajo uruguayo y el compromiso. Hay varios proyectos de ley, algunos son del Frente Amplio y otros no, que refieren a mirar esta situación con particularidad, no se puede hacer de cuenta que el desempleo en Salto tiene cinco puntos más que en el resto del país, y no tomar ninguna medida.
CUATRO AÑOS SIN MEDIDAS
Sumado al desempleo, el trabajo informal, que el trabajo precario lleguen a cuatro de cada diez salteños y no se tomen medidas en cuatro años, es un problema de ineficacia de le gestión de gobierno, si a esto se le suma que hay problemas de carestía, que los supermercados son caros, que bajaron los salarios y las jubilaciones, pero además el gobierno tiene más cosas para explicar que logros para mostrar, es que empieza a perder confianza. Si hay que explicar por qué se le dio un pasaporte a un narcotraficante pesado y peligroso que entró a Dubái con pasaporte paraguayo falso como el caso de Sebastián Marset y todavía se están viendo los coletazos del caso Alejandro Astesiano, con seguimiento a senadores, estudiantes, compras públicas a través de una empresa instalada en “boca ratón” que precisamente es la misma que siguió a senadores, si todavía no han explicado cómo es que estaban comprando a una empresa para hacer publicidad sobre turismo, en un país donde no se podía entrar porque las fronteras estaban cerradas y ahora deben explicar sobre la situación de la comisión técnica mixta de Salto Grande, se sigue perdiendo la confianza.
DESINTEGRACIÓN SOCIAL
Pereira aseguró que si no hay oposición controlando empresas de este volumen hay joda, lo primero que se debe hacer es que en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande haya un frenteamplista, lo mismo en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). En la época que se construyó la represa se prometía que iba a llegar desarrollo al litoral y ese desarrollo no puede ser 14% de desocupación, eso es pobreza y desintegración social.