
El Banco República (BROU) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay han firmado un acuerdo que permitirá a los productores granjeros acceder a créditos preferenciales. Estos préstamos están destinados a financiar proyectos relacionados con recursos hídricos y la mejora de equipos de producción, con un monto máximo de 2.000.000 de pesos para cada productor. El ministro del MGAP, Fernando Mattos, destacó que esta iniciativa «reconvierte y mejora la competitividad» en el sector.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa; el director general de la Granja, Nicolás Chiesa; el presidente del BROU, Salvador Ferrer; y la gerenta general de la institución financiera, Mariela Espino.
Estos créditos preferenciales están disponibles para empresas, personas físicas o jurídicas, tanto antiguos clientes del BROU como nuevos, que cumplan con ciertas condiciones establecidas por la Dirección General de la Granja. Estas condiciones incluyen ser sujetos de crédito, demostrar capacidad de pago, tener una calificación mínima de 2B otorgada por el Banco Central del Uruguay y no tener deudas pendientes con el Banco de Previsión Social ni la Dirección General Impositiva.
El monto máximo por beneficiario es de 2.000.000 de pesos o su equivalente en dólares, y los plazos de pago y las cuotas se definirán según el tipo de financiamiento aprobado para cada caso.
El ministro Mattos enfatizó que el propósito principal de estos créditos es mejorar el potencial del sector granjero, que ha sufrido considerablemente debido a la sequía, con muchos productores afectados a pesar de haber cumplido con los gastos del ciclo de trabajo. «Estos créditos reconvierten y mejoran la competitividad», destacó.
Por su parte, Salvador Ferrer mencionó que el banco está comprometido en ofrecer una amplia gama de soluciones financieras para asegurar que ningún productor agropecuario tenga que detener su actividad. También señaló que los beneficiarios recibirán la mejor calificación de riesgo que el BROU puede ofrecer y que el monto promedio por productor se estima en 700.000 pesos.
Juan Ignacio Buffa consideró que este acuerdo habilita un nuevo instrumento para impulsar el sector granjero, que es el principal proveedor de alimentos en Uruguay y cumple un rol social fundamental.
Nicolás Chiesa recordó que el fideicomiso de Garantía de la Granja, valorado en 100.000.000 de pesos y garantía del acuerdo, se originó por iniciativa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Además, señaló que el objetivo principal es ayudar a renovar la maquinaria utilizada por los productores y financiar inversiones relacionadas con el riego, con plazos de hasta 10 años y un año de gracia para el pago de capital.