miércoles 6 de diciembre, 2023
  • 8 am

Unión de Vendedores de Carne procura evitar que el mercado de carnicerías disminuya

La Unión de Vendedores de Carne (UVC) presentó una ayuda a las carnicerías del interior del país, ya que la mayoría están siendo golpeadas por la crisis de frontera. Lo que se pretende es que el sector ascienda y que los trabajadores conozcan sus beneficios, como préstamos por parte del Instituto Nacional de Carnes (INAC). El Presidente de la UVC, Heberte Falero, en declaraciones a El Eco Digital, dijo que “la idea es trabajar en conjunto con las carnicerías tradicionales del interior y ayudarlas en distintos aspectos, tanto jurídicos, financieros, fiscales y de gestión, como habilitaciones y permisos necesarios». Montevideo y el interior tienen en común, «el fuerte arraigo a la carnicería del barrio, donde el carnicero y su familia transmiten confianza a los vecinos, y además, comparten problemáticas como la competencia con las grandes superficies», explicó Falero. “Nosotros tenemos experiencia y herramientas para compartir y ayudar a lograr que las carnicerías de barrio sigan subsistiendo en todo el país. Ya hace años que, ante las grandes superficies, venimos desarrollando buenas prácticas y protocolos para posicionar a las carnicerías tradicionales en los distintos barrios de Montevideo”, dijo Falero.
VARIOS PEDIDOS
DE APOYO
Además, según dijo Falero, reciben a diario varias consultas y pedidos de apoyo de carniceros de todo el país, en esos pedidos manifiestan que quieren sumarse a las promociones que la UVC presenta al mercado y negociar en conjunto con los distintos frigoríficos. Los trabajadores consultan mucho sobre trámites y anuncios de gobierno: «por eso hemos organizado toda esa información en un documento con los distintos beneficios a los que pueden acceder e iniciaremos una ronda de contactos en distintos departamentos del interior para sumarlos y fortalecernos mutuamente”, dijo Falero.
TRABAJADORES
DEL INTERIOR NO ACCEDEN A LOS BENEFICIOS POR NO ESTAR INFORMADOS
Es el caso de los préstamos de INAC: “La Ley de Urgente Consideración hizo que INAC rija en todo el Uruguay y muchas carnicerías tienen necesidad de asesoramiento y eso es algo que le podemos brindar desde la UVC. Por ejemplo, el préstamo que el INAC gestionó con el Banco República que es algo que nosotros lo tenemos muy claro. Se trata de un préstamo muy blando para infraestructura y maquinaria, que se da en 24 o en 36 cuotas, y al final del pago, se le devuelve el importe de interés, lo que hace que sea un préstamo con cero tasa para el que cumple”, indicó Falero. La Unión de Vendedores de Carne puede asesorar a las carnicerías sobre qué documentos son necesarios presentar y cómo se puede hacer para sacar ese préstamo.
ASESORAMIENTO
Entre los asesoramientos que se pueden brindar, se encuentra el asesoramiento jurídico para apelaciones, descargos, juicios inherentes al comercio, conciliaciones en el Ministerio de Trabajo. Mediante un Escribano, asesoramiento sobre contratos, certificaciones, ventas, compras, etc. Contador puede aportar asesoramiento fiscal, impuestos en general, patrimonio, certificados de ingreso, flujo de fondos y balances para bancos. Y el Instituto Nacional de Carnes brindar asesoramiento sobre gestión de habilitación y rehabilitación de carnicerías, sobre adecuación del local según reglamento vigente, fijación de domicilio legal en UVC, SRGA, préstamo BROU, etc. Entre otros.