
Por Andrés Torterola
En la jornada de ayer estuvo reunida la comisión directiva de Ollas y Merenderos de Salto donde trataron varios temas, sobre todo vinculado a la cantidad de comensales que continúan concurriendo a buscar sus alimentos. CAMBIO entrevistó a la presidente del colectivo María José Semino, quien manifestó que a pesar del comienzo de la zafra de arándanos los trabajadores siguen concurriendo a las ollas, ya que el tiempo no ayudó por las frecuentes lluvias, si el tiempo no lo permite los trabajadores no cobran, solamente perciben la remuneración por los días trabajados, las cuadrillas son muy grandes por lo tanto el tiempo de zafra se vuelve más corta.
“LOS COMENSALES NO SON VAGOS”
“Los comensales no son vagos, la realidad es que el salario no es suficiente para sustentar a una familia, de todas formas, se le soluciona la alimentación un día a la semana, cada olla está organizada de esa manera. El poder adquisitivo no es suficiente y la carestía de los productos de la canasta familiar cada vez son más altos. Un día en la cosecha de naranja son 400 pesos, si llueve es ese dinero que tienen que cobrar, el clima influye mucho y el pago es muy bajo, la concurrencia a las ollas es la misma” indicó Semino.
QUE EL MIDES SE ACERQUE
Otro de los temas que se trataron fue la posibilidad de entrevistarse con el nuevo Director Departamental del Ministerio de Desarrollo, en este sentido CAMBIO dialogó con el Escribano Juan Maquiavello que indicó que prefería esperar a que su nombramiento se hiciera oficial desde lo administrativo para posteriormente conversar sobre el tema de la red de ollas y merenderos de Salto, en este sentido Semino indicó que tendrán una asamblea para ver qué medidas tomaran al respecto y de qué manera seguirán trabajando, si de la misma manera o recurrirán a solicitar colaboración del MIDES. Esperemos que el nuevo director se acerque a las ollas ya que es una organización estatal y nosotros somos una organización solidaria que viene funcionando ininterrumpidamente durante tres años en un trabajo importante, como lo es llevar la alimentación a miles de salteños que están con serias dificultades laborales.
ORGANIZACIÓN SOLIDARIDAD
Este mes se conmemoran tres años del colectivo de ollas y merenderos de Salto, de Organización, Solidaridad y Resistencia, esto último porque han pasado situaciones muy difíciles como enfrenarse al covid, a las inclemencias del tiempo, a la falta de insumos, al peregrinar permanente solicitando la colaboración de la ciudadanía para poder cumplir con el objetivo de alimentar a todas las personas que, con mucha vergüenza, se acercan a una olla esperando recibir un plato de comida para su familia.
UNA NECESIDAD DEL MOMENTO
En el año 2020 sus compañeros de la UDELAR ya habían comenzado a formar el equipo y a realizar reuniones con los interesados, Emanuel Telli la invitó a Rosalía Rodríguez a sumarse a las reuniones que se llevan a cabo en el club San Eugenio y fue en ese entonces que, junto a Gonzalo Bandera, Sara Godoy, Adriana Martínez, Patricia Furtado, y otros tantos formaron este frente de lucha contra el hambre de las personas más vulnerables. El 2 de octubre del 2020 se decidió conformar este colectivo de ollas y merenderos solidarios de Salto, en ese tiempo los recursos se obtenían a través de la colaboración de las alcancías que se depositaban en distintos puntos de la ciudad y en el Shopping Salto, eso era complementado con ventas de tortas fritas y buseca, se imprimieron bonos de colaboración, todo el dinero recaudado era para la compra de insumos. Por ese motivo se reunirán los próximos días para conmemorar los tres años de lucha.