
Por Andrés Torterola.
En nota realizada por Caras y Caretas el ex ministro de ganadería Ernesto Agazzi dijo que «Minerva viene a apropiarse del prestigio de la producción uruguaya». Minerva Foods es líder en exportación de carne vacuna en Sudamérica vendiendo sus productos a más de 100 países.Además de Brasil, Minerva Foods está presente en Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia y tiene plantas especializadas en ovinos en Australia. Su interés en la compra de tres frigoríficos en nuestro país prendió las alarmas por un proceso de concentración en la industria cárnica, proceso sobre el cual el gobierno aún no se ha definido aseguró Agazzi.
NEGOCIOS
CAMBIO entrevistó a dirigente del Sindicato de Obreros y Obreras del frigorífico Canelones (SOOFRICA) (ya que dentro de la compra hay un frigorífico que opera en Salto), quien manifestóque son parte de Minerva Foods desde el año 2017, indicó que hace poco estuvieron negociando un convenio y le consultaron a uno de los directores en qué etapa estaban de la compra de los tres frigoríficos e indicaron que el negocio estaba hecho en Brasil. En Uruguay estos contratos se encuentran en la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas, para su estudio. No solo compraron en Uruguay sino también en Paraguay, Brasil y gran parte del mayor frigorífico de Uruguay, Marfrig.
El sindicalista indicó que frigorífico Canelones era del grupo brasileño JBS, principal productor de alimentos del mundo e implicado en los juicios por corrupción en su país vendió al también brasileño grupo Minerva.
EL MONOPOLIO ESTÁ
El análisis de los trabajadores es estar a la expectativa ya que se está produciendo una instancia “intercapitalista” entre productores, consignatarios y la industria, son los que están en la puja, en eventos pasados como el covid, o la aftosa, los más perjudicados siempre fueron los trabajadores, por ese motivo en este caso la estrategia es estar a la expectativa, intentando lograr la coordinación con cada sindicato manteniendo su autonomía, ya que se trata de un tema que está siendo manejado por grandes capitales. Así como nunca nos involucran en nada, en este momento crucial, tampoco queremos estar involucrados en un lugar donde son los capitalistas que se están rasgando sus vestiduras, lo que podemos llegar a hacer es coordinar acciones, nada más, agregó.
REBAJA DE SALARIO
Cabe recordar que a los trabajadores de la industria cárnica se les hizo una rebaja del salario de un 22%, siempre existe esa preocupación ya que son capitales brasileños, en la actualidad el monopolio está, lo que sucederá es que, si antes estaba repartido en cuatro plantas, ahora son siete de la misma empresa.
No sabemos qué va a dirimir esta Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia porque las divisas que generan estas industrias son importantes y deben ser muy bien pensado por el Estado, no es despreocupación lo que sienten los trabajadores, sino que sabemos cómo se manejan estas multinacionales por eso estamos a las expectativas concluyó el sindicalista.