
Durante los primeros diez meses del año en curso, Uruguay ha experimentado cambios significativos en sus exportaciones de lana, enfrentando desafíos tanto en términos de volumen como de valor. Analicemos detenidamente los aspectos clave que han marcado la industria lanera del país sudamericano.
En lo que respecta al volumen físico, Uruguay exportó aproximadamente 23 millones de kilogramos de lana equivalente base sucia entre enero y octubre de 2023, marcando una disminución del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída se tradujo en una disminución del 9% en las exportaciones de lana lavada y del 26% en las de lana peinada, contrarrestadas por un aumento del 11% en las exportaciones de lana sucia.
Con respecto a los destinos, se registraron exportaciones de lana y subproductos hacia 43 países, generando ingresos por un total de aproximadamente 109 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra refleja una reducción significativa del 26% en comparación con el mismo período del año pasado.
Los tres principales destinos en términos de valor fueron Italia, China y Alemania, representando el 23%, 20% y 13% respectivamente del valor total exportado. Aunque estos países mantuvieron su posición dominante, se observaron caídas en el valor exportado a Italia (-2%), China (-13%) y Alemania (-43%).
Lavada, peinada y sucia
En cuanto a las diferentes categorías de lana, el panorama presenta desafíos continuos. En lana sucia, China sigue siendo el principal destino, a pesar de una disminución del 14% en el valor exportado. En cambio, Italia experimentó un crecimiento del 33%.
Para la lana lavada, China también lidera las exportaciones, representando el 32% del valor total. Sin embargo, las exportaciones a este país crecieron un 4% en comparación con el año pasado. Egipto e India, otros destinos importantes, sufrieron disminuciones significativas del 65% y 40% respectivamente en el valor de las exportaciones de lana lavada.
Italia y Alemania continuaron siendo los principales destinos de las exportaciones de tops, a pesar de enfrentar reducciones del 1,3% y 42% en el valor exportado, respectivamente. Esto contribuyó a una disminución general del 28% en los ingresos por exportación de tops.
Por micronaje
En términos de diámetro de la lana, la categoría <21 um sigue siendo la más exportada, representando el 21% del volumen total. Sin embargo, todas las categorías experimentaron disminuciones en el volumen exportado, siendo la más severa en las lanas de 23-25 um.
En cuanto a los ingresos por exportación, las lanas finas (<21 um) generaron los mayores ingresos a pesar de una disminución del 14%. La mayor caída, del 39%, se registró en el sector de 23-25 um.