Comerciantes coinciden que Argentina seguirá barata para uruguayos en 2024

Los empresarios más afectados por la brecha cambiaria son poco optimistas respecto al 2024 y aseguran que continuarán los viajes en busca de mejores precios. Aunque políticamente significa un cambio radical, la victoria de Javier Milei no tendrá un impacto inmediato en una tendencia que se ha consolidado desde que se abrieron las fronteras tras el cierre de la pandemia. Argentina seguirá siendo un destino barato para los uruguayos durante el 2024, por lo que es previsible que sigan cruzando de forma masiva las fronteras para viajar al país vecino.
40% MENOS
DE VENTAS
Una eventual estabilización de la economía argentina y un mayor equilibrio en los precios podría ser un desestímulo para comprar en Argentina, en comparación a la situación actual. Sin embargo, economistas y empresarios coincidieron en que los “uruguayos seguirán cruzando la frontera” para hacer sus compras del lado argentino. Los departamentos limítrofes con Argentina padecen esta diferencia de precios entre un país y el otro, una brecha que genera que los uruguayos crucen de un país al otro para hacer las compras del día a día. Este comportamiento afecta al mercado uruguayo, que reporta una disminución de sus ventas de entre el 30% y el 40%.
ESCASO OPTIMISMO
En la Confederación Empresarial del Uruguay –una organización que reúne a los comerciantes del interior del país– no son optimistas respecto a lo que ocurrirá el año que viene. La presidenta de la gremial, Vera Facchin, declaró que en 2024 se estarán enfrentando a los mismos desafíos de hoy, con uruguayos que buscarán precios más bajos en Argentina y los comercios locales afectados. De acuerdo al análisis que sehace se considera probable que haya un aumento de la cotización del dólar oficial y una baja del blue, por lo que la brecha cambiaria se debería achicar.