La intersección entre lo sagrado y lo político: Mae de Santo y la búsqueda espiritual en tiempos electorales

Por Andrés Torterola
En plena campaña electoral, muchos candidatos recurren a prácticas místicas en busca de orientación y suerte. Es común verlos siguiendo la guía de una Mae de Santo para desentrañar los designios del destino y vislumbrar el resultado de su candidatura en las elecciones. CAMBIO entrevistó a Mae Silvia de Oxum, una experimentada practicante de la religión con varios años de trayectoria.
ELEGIDOS PARA SERVIR
Mae Silvia nos iluminó con su perspectiva única, afirmando que, detrás de la imagen pública, cada político es un ser humano con sus propias inquietudes y curiosidades. Muchos de ellos anhelan conocer el devenir de su campaña y si serán elegidos para servir a su comunidad. En su experiencia, Mae Silvia ha observado cómo numerosos políticos acuden a templos en busca de respuestas o consuelo. Algunos simplemente buscan un espacio para compartir su discurso, aprovechando la presencia de seguidores de la umbanda, lo que podría considerarse un terreno fértil para captar votos.
TRANQUILIDAD
Sin embargo, el motivo de visita de estos políticos a menudo trasciende lo meramente electoral. Muchos buscan protección, apoyo, paz, salud, amor y seguridad en un contexto donde la presión y la incertidumbre son moneda corriente. Para ellos, los rituales y las prácticas espirituales ofrecen un refugio de tranquilidad en medio de la vorágine política. Así, en este crisol de creencias y aspiraciones, la figura de la Mae de Santo emerge como un foco de sabiduría y consuelo para aquellos que transitan el complejo camino de la política. En ciertos «terreiros» o templos de culto afrobrasileño, se insta a los políticos a abstenerse de utilizar estos espacios sagrados con propósitos proselitistas. Algunos políticos honran este pedido y deciden retirarse respetuosamente, reconociendo la importancia de mantener la sacralidad del lugar y evitar la instrumentalización de la fe con fines políticos.
RESPALDO DE
LÍDERES RELIGIOSOS
Otros optan por permanecer, justificando su presencia como un acto de búsqueda de protección espiritual. Esta situación plantea un debate sobre los límites entre lo sagrado y lo político, así como sobre la ética en el ejercicio del poder y el respeto a las creencias religiosas. En otras épocas era común que los políticos obtuvieran el respaldo de líderes religiosos, como forma de asegurar votos y apoyo financiero de sus seguidores. Las mae de santo y otros líderes espirituales a menudo tienen una gran influencia sobre sus comunidades y pueden movilizar a sus seguidores para que apoyen a un candidato en particular, que muestra temporalmente su conexión con la cultura local y asegura votos y apoyo financiero de los seguidores de esos líderes espirituales. En la actualidad, esta antigua práctica está experimentando un cambio, ya que muchas promesas políticas no se han cumplido y los terreiros están buscando más armonía y protección, alejándose de la actividad política.