Pasar al contenido principal

Desmantelan red de contrabando con golpe de alto impacto en empresa de transporte

La carga ilegal que se transportaba en los vehículos de encomiendas.

Un operativo meticuloso y sorpresivo de la Jefatura de Policía de Salto ha desvelado una presunta maniobra de contrabando que utilizaba la logística de una destacada empresa de transporte de carga y encomiendas para mover mercadería ilegal hacia el sur del país. El golpe se concretó con la detención in fraganti de uno de los camiones de la firma (DAC) del grupo Agencia, vinculada a la distribución de paquetes de esta muy conocida compañía de ómnibus de larga distancia. Las autoridades sospechan que esta modalidad delictiva no era un hecho aislado, sino una práctica sostenida en el tiempo por parte de algunos empleados de la transportadora.
EL HALLAZGO 
La intervención policial se focalizó en una de las principales estructuras de la empresa, estratégicamente ubicada en las inmediaciones del famoso centro comercial «Bagashopping» de Salto, un punto neurálgico en la distribución de mercadería. Al interceptar el vehículo que venía bajo seguimiento, los efectivos se encontraron con un cargamento comprometedor: un pallet completo y al menos once (11) bolsos repletos de mercadería de contrabando, confirmándose la presencia de una gran cantidad de cigarrillos, además de la posible existencia de otros productos sin la debida documentación aduanera. La Policía ha señalado que el objetivo final de este vasto cargamento era la capital y el sur del país, donde el contrabando sería volcado al mercado para su comercialización.
DETENIDOS E INVESTIGACIONES 
Como resultado directo del operativo, dos personas fueron inmediatamente detenidas y están siendo intensamente indagadas por la Policía. Esta detención in fraganti es clave, ya que las autoridades buscan establecer el alcance total de la red y demostrar la existencia de esta «modalidad de transporte» que sistemáticamente utilizaba la infraestructura de la empresa de encomiendas.
ANTECEDENTES
Este no es el primer intento de utilizar la infraestructura de grandes operadores logísticos. Meses atrás, se incautaron importantes cargamentos de contrabando que los delincuentes intentaron enviar a Montevideo a través del depósito de El Correo Uruguayo. Si bien en esa oportunidad no se registraron detenciones, los envíos ilegales fueron interceptados, reforzando la sospecha de que la capital es el principal destino de la mercadería ilegal ingresada por la frontera norte. La investigación apunta ahora a deslindar las responsabilidades dentro de la empresa de transporte y determinar el nivel de implicación de los detenidos en esta cadena de distribución ilícita.