El arquitecto Federico Villar Silva, a cargo del embellecimiento urbano y al frente de la Oficina Técnica de la Intendencia, ofreció un detallado informe sobre las intervenciones en los espacios públicos de Salto. En un llamado a la paciencia, Villar Silva enfatizó que la transformación «no es una cuestión de un día para otro,» sino un trabajo intenso de gestión de recursos heredados, en colaboración con el ingeniero Juan Manuel Texeira Nuñez (infraestructura vial) y el Departamento de Servicios Públicos. Su enfoque se centra en levantar la vara del mobiliario urbano y los espacios verdes, siendo un «reflejo de las ciudades».
RENOVACIÓN
Tras los trabajos en el Muelle Negro y el Parque Harriague, la Plaza Artigas es el foco principal, con un proceso de «aggiornamiento» que va más allá del mantenimiento:
- Recuperación material: Se implementó un hidrolavado profundo para revelar el pavimento histórico. Se sustituyó el canto rodado por basalto triturado número 2 (piedra partida), cambiando el carácter de la plaza. Los canteros y fuentes fueron repintados en tonos arena y gris claro, eliminando el «azul turquesa» previo.
- Iluminación monumental: La principal inversión fue en luz. La potencia general aumentó de 60W a 100W por luminaria. Se instaló iluminación peatonal en el perímetro de la plaza (palas a 4 metros de altura), que antes carecía de ella. Impulsado por una iniciativa del Intendente Albisu, se colocarán proyectores para iluminar los monumentos a Artigas y «Los Gauchos». Además, palmeras y 13 árboles de porte serán iluminados desde el piso, realzando el ornato y la seguridad.
- Servicios y cuidado: Se realizó la limpieza de grafitis del Monumento Artigas y los baños. Como novedad, se instalará un bebedero público de agua fría y caliente, purificada y accesible, con diseño antivandálico, pidiendo la colaboración de todos los salteños para su cuidado.
OTROS AVANCES
El arquitecto también destacó la recuperación de infraestructuras clave:
- Calle Uruguay: Se recuperó la iluminación peatonal que había sido retirada en la administración anterior. En las «estaciones» peatonales se instaló una luminaria Philips de calidad para devolver la luz a esta arteria central.
- Pintura Vial de Alto Rendimiento: En colaboración con Tránsito, se recuperó la máquina de pintura termoplástica (en caliente) que estaba archivada. Esta tecnología confiere a la pintura una durabilidad cuatro veces mayor. Inicialmente se usará para pintar los cruces peatonales y se buscará recuperar el pintado central de calles como Artigas y Brasil.
- Plaza de la comunicación: Se mejoraron cercos, el escenario y se instalaron las letras insignia, junto con un pequeño mirador hacia el río.
- Mantenimiento vial: El Departamento de Obras ejecuta trabajos en calles como Junkal y Gutiérrez Ruiz, en el marco de proyectos gestionados a través del Fondo de Desarrollo del Interior.
Villar Silva concluyó: «Acá hay un equipo que se ha puesto al hombro y el equipo funcionando aceitadamente y ese es el espíritu de Intendente y de nosotros para poder levantar Salto.»