En un esfuerzo por revertir las cifras de nuevos diagnósticos y combatir el persistente estigma social, la Comisión de Participación y Convivencia del Consejo Departamental de Diversidad Sexual se reunió para ultimar los detalles de una ambiciosa Semana de Sensibilización y Concientización por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre. La planificación de actividades se centra en una necesidad urgente: abordar el VIH-SIDA desde una perspectiva doble, enfocada tanto en la prevención y el tratamiento, como en la crucial tarea de construir una sociedad menos discriminatoria para las personas seropositivas.
DATOS QUE RECLAMAN ACCIÓN
Los miembros del Consejo destacaron que, a pesar de los avances médicos, existen desafíos significativos en el ámbito local y nacional:
- La vía sexual sigue siendo la principal vía de transmisión del VIH en Uruguay.
- Persiste un porcentaje de la población que aún no conoce su estado serológico, una barrera fundamental para el control epidemiológico.
La Comisión enfatizó que el desconocimiento no solo retrasa el acceso a la atención médica, sino que también perpetúa la cadena de transmisión.
MENSAJE REVOLUCIONARIO
El pilar fundamental de la campaña de sensibilización se basará en un mensaje científico que busca erradicar el miedo y la discriminación: la importancia de la detección temprana y el inicio inmediato del tratamiento antirretroviral (TAR). Según la ciencia médica, cuando una persona con VIH sigue su tratamiento de forma constante, logra alcanzar una carga viral «Indetectable». El Consejo subraya la consecuencia vital de este logro: si la carga viral es indetectable, el virus se vuelve «Intransmisible» (I=I). Este concepto no solo asegura que las personas con VIH puedan llevar una vida plena y normal, sino que lo posiciona como uno de los métodos de prevención más efectivos para detener la propagación del virus. Se espera que las actividades planificadas para la Semana refuercen la accesibilidad a los testeos gratuitos y promuevan una educación basada en evidencia para desmantelar los mitos que rodean al VIH.