Luego de un mes de septiembre en el cual la agenda en materia de seguridad pública estuvo particularmente activa, con una racha de homicidios y un atentado a la Fiscal de Corte Mónica Ferrero, la percepción de seguridad del país empeoró, pero se mantuvo la percepción de seguridad en el barrio donde vive.
SALDO POSITIVO
Los uruguayos se dividen en grupos casi equivalentes entre los que creen que el país es seguro, y quienes piensan que es inseguro, con leve saldo negativo. Son muy pocos los que manifiestan posiciones extremas. Tanto la sensación de que el Uruguay es “muy seguro” como la de que es “muy inseguro” son minoritarias, según la última encuesta de Equipos Consultores.
EVOLUCIÓN NEGATIVA
Los juicios sobre seguridad del país cambiaron respecto a agosto. Dos meses atrás también había opiniones divididas, pero de saldo claramente favorable: los que consideraban al país como un lugar seguro, superaban en 10 puntos a los que opinaban lo contrario. Luego de un mes de setiembre con una agenda intensa en materia de seguridad, se produce una evolución negativa en las percepciones y diferencia es de -3.
VARIACIONES
POR SEXO
Como es habitual en estudios sobre seguridad pública, las percepciones varían de forma importante entre hombres y mujeres. Entre los varones predomina la sensación de seguridad del país (diferencia de +11 entre juicios positivos y negativos), mientras que entre las mujeres es más fuerte la percepción de inseguridad (diferencia de -16).
BARRIO: UN
LUGAR SEGURO
Contrastando con las percepciones sobre el país en su conjunto, siete de cada diez uruguayos perciben a su barrio como un lugar seguro. Este tipo de diferencias entre percepciones globales y locales es habitual en distintas temáticas (desde la limpieza de una ciudad respecto a su cuadra, hasta las percepciones sobre la economía individual y colectiva). Pueden estar asociadas a lo que se denomina “efecto de percepción local”, es decir, la tendencia de las personas a evaluar más positivamente el entorno cercano, y más críticamente el contexto más amplio.
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 7 y el 19 de octubre de 2025, en forma presencial (cara a cara). El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en el país con telefonía celular.