Tras años de planificación y algunas postergaciones, la Central Hortícola del Norte comenzará a funcionar en el otoño de 2026, según confirmaron este jueves el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Intendencia de Salto. El anuncio se realizó en conferencia de prensa, en el Palacio Córdoba, con la presencia del ministro Alfredo Fratti, el subsecretario Matías Carámbula, el intendente Carlos Albisu y el secretario general de la Intendencia, Walter Texeira Nuñez.
El encuentro marcó un punto de inflexión en un proyecto que, según destacaron las autoridades, "lleva años siendo un anhelo de los productores hortícolas del norte". La central -ubicada en las afueras de Salto- busca consolidarse como un polo de comercialización regional, promoviendo la descentralización y generando nuevas oportunidades para el sector.
"El objetivo es poner finalmente en funcionamiento la Central Hortícola del Norte, un emprendimiento largamente acariciado por las gremiales hortícolas del departamento", señaló Walter Texeira Nuñez, quien confirmó que más de 50 operadores ya manifestaron su interés en ocupar puestos dentro del mercado. "Es un acuerdo amplio, con productores y operadores que nos van a acompañar en esta nueva etapa", subrayó.
Acuerdo político y territorial
El subsecretario Matías Carámbula destacó que el anuncio simboliza "la síntesis política de un proceso de largo tiempo", resultado del trabajo conjunto entre el MGAP, la Intendencia y las organizaciones del sector. "Salto tiene un espíritu regional en lo comercial, en lo laboral y en lo productivo. El desafío es que la Central se proyecte como un proyecto de desarrollo territorial que trascienda el departamento y beneficie a toda la región norte", explicó.
Carámbula enfatizó que el acuerdo alcanzado "refleja un compromiso político entre el Gobierno nacional y el Gobierno departamental", y que existe una clara voluntad de ambas partes -junto con la base productiva- de poner en marcha la central a comienzos del próximo año. "No es sencillo el camino para iniciar, pero hay compromiso y confianza en que se puede lograr", afirmó.
"Arrancar con lo que hay" dijo el ministro Fratti
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, consideró que el anuncio representa un paso decisivo para concretar "una obra que ha tenido inversiones importantes y que no podía seguir esperando". Según explicó, el acuerdo incluye la redacción de un decreto que establecerá la estructura de gestión: la Presidencia estará a cargo de la Intendencia de Salto y la Secretaría bajo la órbita del Ministerio, permitiendo avanzar en la inscripción formal de la empresa y la cesión de los terrenos.
Fratti destacó el apoyo del Presidente de la República, quien pidió especialmente "respaldar todas las iniciativas que se desarrollen fuera del área metropolitana, especialmente en el norte del Río Negro". Según dijo, la central "no solo dinamizará la producción hortícola, sino que también generará nuevos puestos de trabajo y fortalecerá la infraestructura regional".
El ministro fue claro respecto al proceso de puesta en marcha: "Si se espera que esté todo solucionado y perfecto, no arranca más. Hay que empezar con lo que hay y mejorar sobre la marcha". Recordó que incluso la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), tras años de funcionamiento, aún tiene áreas por completar. "Las cosas se consolidan con el tiempo, no de un día para otro", afirmó.
Infraestructura y condiciones iniciales
Consultado sobre el estado actual de las instalaciones, el secretario general Walter Texeira Nuñez explicó que el proceso de arranque incluirá mejoras menores en la infraestructura, pero que el objetivo principal es comenzar a operar cuanto antes. "Habrá que mejorar algunas cortinas y aspectos funcionales, pero la idea es ponerla en marcha en las condiciones que está, e ir adaptando lo necesario sobre la marcha", señaló.
Sobre el sistema de frío, precisó que algunos operadores "instalarán sus propias cámaras en los puestos, mientras que habrá un área destinada a una cámara compartida cuyo equipo de refrigeración será provisto por operadores externos". De este modo, la central funcionará inicialmente con equipamiento distribuido, a la espera de posibles ampliaciones.
En cuanto a la zona de exclusión comercial, Texeira Nuñez aclaró que se mantendrá "con la flexibilidad necesaria" para los comercios que ya cuentan con infraestructura y cámaras de frío fuera del predio. "Ha habido buen diálogo y comprensión entre todas las partes. Lo importante es que todos coincidimos en la necesidad de poner el esfuerzo en conjunto para sacar esto adelante", afirmó.
Descentralización y empleo
El intendente de Salto, Carlos Albisu, destacó la importancia del acuerdo como una señal de madurez institucional. "Estamos por concretar un proyecto que ha pasado por distintos gobiernos nacionales y departamentales, pero que hoy se encamina como una verdadera política de Estado", sostuvo.
Albisu remarcó que la Central Hortícola del Norte representa una de las iniciativas más relevantes para la descentralización del país. "Después de la Universidad de la República, este es el proyecto más descentralizador que tiene Salto. Va a generar trabajo, movimiento y oportunidades en el norte, que es lo que necesitamos", expresó.
El jefe comunal valoró el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Ministerio y la Intendencia, en especial el aporte de Mijail Pastorino y del Cr. Martín De Abreu, quienes -dijo- "han empujado este proyecto con profesionalismo y compromiso". Y añadió: "Tenemos mucha esperanza de que esto va a andar bien. No será fácil, pero trabajando juntos las cosas se logran".
Una oportunidad regional para el desarrollo productivo
El ministro Fratti coincidió en que la Central Hortícola del Norte "es una infraestructura estratégica que el país tiene la obligación de poner en funcionamiento". Aseguró que el decreto reglamentario estará firmado antes de fin de año, lo que permitirá cumplir con los plazos previstos para su apertura. "Nos estamos autoimponiendo tiempos porque queremos que en otoño esté operativa. No podemos dejar que pase otra zafra sin que funcione", afirmó.
La iniciativa, además de mejorar la logística hortícola del norte, busca impulsar el empleo local, promover nuevas inversiones privadas y consolidar a Salto como un centro regional de abastecimiento. Tanto el MGAP como la Intendencia coincidieron en que el desafío es "ponerla en marcha, fortalecerla y asegurar que cumpla su función social y productiva".
"La Central Hortícola del Norte es un símbolo de descentralización real, una herramienta para potenciar la producción y el trabajo en el interior del país", resumió el intendente Albisu al cierre del encuentro.