Pasar al contenido principal

Pierna hallada en vertedero no pertenece a joven desaparecido, investigan residuos hospitalarios

Una semana después del macabro hallazgo de una pierna humana en el vertedero municipal, la investigación sobre su origen ha tomado un giro inesperado. Las pruebas de ADN realizadas por la Policía Científica han arrojado un resultado negativo, descartando que el miembro pertenezca al joven desaparecido en la zona hace varios años, una hipótesis que la familia del ausente había solicitado activamente que se investigara. 
UNA POSIBILIDAD
Tras conocerse la novedad, la propia familia del joven desaparecido reafirmó su pedido de que se cotejara su perfil genético con la muestra, buscando cerrar cualquier puerta a la incertidumbre. A  su vez la Fiscalía de Paysandú, había señalado una posible vinculación con la desaparición de Gonzalo Barboza Sisnández, que desapareció el 28 de noviembre del 2022 en esa zona de la ciudad. Sin embargo, este resultado obliga a la policía a enfocar sus pesquisas en una dirección completamente distinta.
DESCARTAN HOMICIDIO
Según fuentes de la investigación, el análisis forense determinó que la pierna fue removida quirúrgicamente. Este hecho, sumado a la ausencia de otras lesiones traumáticas, llevó a la policía a descartar preliminarmente un homicidio. La investigación ahora se centra en determinar cómo un residuo de origen anatómico y hospitalario pudo haber llegado hasta el basural. La fiscalía actuante, en conjunto con la Policía Forense, ha puesto el foco en la cadena de disposición final de desechos. En la ciudad de Salto, los residuos hospitalarios y anatómicos están sujetos a un protocolo de manejo especial y no tienen como destino el vertedero municipal.
INVESTIGACIÓN
«Estamos investigando cómo este tipo de material, que debe ser incinerado o tratado de forma específica, terminó entre la basura común. Esto sugiere un posible incumplimiento grave en la gestión de residuos sanitarios y podría tratarse de un caso de mala praxis o incluso de tráfico ilegal de desechos», señaló una fuente policial. Las averiguaciones sobre el caso continúan intensamente. La policía ha solicitado información a centros de salud y clínicas de la región para rastrear la procedencia de la pierna y esclarecer el misterio de cómo llegó al vertedero.
CORRECTA ELIMINACIÓN
La eliminación de residuos quirúrgicos sigue la normativa del Decreto N° 586/009, que establece la responsabilidad de los generadores, gestores y autoridades para el manejo adecuado de los residuos sanitarios, incluyendo la segregación, envasado, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. Estos residuos deben ser clasificados y envasados según su tipo (por ejemplo, en bolsas rojas para residuos contaminados) y ser tratados por empresas autorizadas, con métodos como la incineración o la autoclave, para minimizar el riesgo para la salud y el medio ambiente. El tratamiento de los residuos hospitalarios incluye métodos como la incineración, autoclaves, desinfección química y otros procedimientos para su esterilización. La disposición final se realiza en rellenos sanitarios o rellenos de seguridad para residuos especiales, según las características de los residuos y la normativa vigente.