Pasar al contenido principal

Vicepresidente de UTE anunció que se avanza en la implementación de una tarifa especial para el norte

Por Andrés Torterola.
En una entrevista concedida a CAMBIO, el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor, informó que se está trabajando en la reincorporación de la tarifa básica. En esta primera etapa, la medida estará dirigida a dos sectores especialmente afectados por la eliminación de este beneficio durante el gobierno anterior: los jubilados y pensionistas de menores ingresos, y los estudiantes becados por el Fondo de Solidaridad que cursan estudios en UDELAR, UTU o UTEC.  Bentancor explicó que el beneficio alcanzará a unos 40 mil usuarios, y contempla un descuento del 40% en la factura eléctrica por consumos de hasta 150 kilovatios por mes. 
TARIFA PARA EL NORTE
En relación con una tarifa diferencial para el norte del país, el vicepresidente de UTE, señaló que el organismo estudia la posibilidad de incorporar un beneficio especial debido a las altas temperaturas que se registran durante el verano. Explicó que el objetivo es ajustar el pliego tarifario a la realidad de la demanda energética de la región, analizando particularmente los cargos fijos y la potencia contratada.
TRABAJANDO EN EL DISEÑO 
Bentancor indicó que existen varias propuestas en evaluación, por lo que aún no se puede confirmar cuál será la modalidad final, aunque remarcó que UTE está seriamente comprometida con el tema, consciente del impacto que las altas temperaturas generan en los hogares del norte. Estas medidas serían históricas, ya que será la primera vez que se implementa una tarifa diferenciada de este tipo. Si bien el proceso requiere tiempo y análisis para determinar el sistema más adecuado, los equipos técnicos de UTE ya están trabajando activamente en su diseño. En este momento, UTE ya está realizando las gestiones necesarias y evaluando distintas alternativas para la implementación de la tarifa diferencial en el norte del país. El vicepresidente del organismo, Roberto Bentancor, aseguró que la garantía es que alguna medida se aplicará este año, y manifestó su esperanza de que pueda concretarse antes de fin de año.
DECISIÓN POLÍTICA 
“Ese es el compromiso de UTE”, afirmó, y agregó que, en caso de que surja algún inconveniente externo que impida su aplicación, la institución lo comunicará oportunamente a la ciudadanía. Destacó además que los técnicos están trabajando activamente y que existe una clara decisión política para llevar adelante esta medida. En otro orden, Bentancor informó que UTE proyecta una inversión total de 1.500 millones de dólares durante el quinquenio, con un promedio anual de entre 130 y 140 millones de dólares destinados a líneas de distribución, 60 millones a generación, y entre 52 y 77 millones a transmisión. Finalmente, adelantó que la institución prevé comunicar una serie de acciones y proyectos a la ciudadanía en los primeros días de diciembre, en la ciudad de Salto.