Los inconvenientes con prestamistas colombianos en Salto se están agravando, hay muchas personas que accedieron a préstamos que se les hace difícil poder pagar y están recibiendo amenazas o viven situaciones violentas con personas de nacionalidad colombiana. Hace pocos días atrás, precisamente el domingo 22 de diciembre, la Jefatura de Policía de Salto informó que en calle Chile a la altura del 1900, durante la madrugada, efectivos policiales recibieron un llamado al Servicio de Emergencia 911 que solicitaba presencia policial por amenazas, por lo cual concurrieron al lugar. Cuando llegaron, dialogaron con una mujer de 25 años de edad la cual informó que se encontraba descansando y sintió un fuerte golpe en la ventana de su casa, y al ir a verificar qué ocurría, constató daños en la misma que fueron provocados por una varilla que se encontraba en el lugar. Agregó que había accedido a una deuda la cual no podía pagar y estaba recibiendo amenazas mediante mensajes, los mensajes fueron vistos por funcionarios policiales.
VARIOS CASOS
Ocurren varios casos similares a esta situación violenta que fue denunciada a la Policía, todas las semanas, pero como las personas se encuentran bajo amenazas no se animan a denunciar. CAMBIO indagó qué deuda tenía esta mujer y pudo conocer que la misma había solicitado un préstamo “gota a gota” a ciudadanos colombianos, quienes le llevaron el dinero y acordaron una forma de pago, la cual la mujer no estaba cumpliendo en tiempo y forma. Las consecuencias son amenazas hacia ella, hacia su familia, los prestamistas generan daños en la casa e imponen temor mediante acciones violentas hacia las personas que tienen deudas con ellos e incumplen pagos.
NO SOLICITARLOS
Esta forma de otorgar préstamos es ilegal y también la forma en la cual los prestamistas intentan cobrar el dinero que brindaron a las personas. Los prestamistas colombianos están presentes en Salto, Paysandú, Artigas y muchos departamentos de nuestro país, incluso en Concordia y en distintos países de América, y tienen la misma forma de operar y de difundir sus préstamos “de forma fácil y rápida” como los auspician en comercios dejando tarjetas con números de celulares para contactarlos. Se recomienda no acceder a ningún tipo de préstamos de forma ilegal para evitar las consecuencias que eso podría generar.
PRÉSTAMOS
Estos ciudadanos colombianos ya otorgaron préstamos a muchas personas en nuestro departamento, y en ocasiones, esas mismas personas son quienes se encargan de informar a quienes necesitan dinero, que existe esta forma rápida y fácil de conseguirlo, brindan el número de celular para contactarse con ellos y los prestamistas concurren al hogar de las personas para llevar el dinero, sin mirar las posibilidades de pago del solicitante, si las personas están en el clearing o evaluar sus ingresos mensuales para otorgar un préstamo acorde, simplemente entregan el dinero y van a cobrar en las fechas que se acordó con quien solicitó el préstamo. CAMBIO pudo conocer que hay personas que no tienen inconvenientes porque cumplen con los pagos acordados, pero en caso de atrasos con estos préstamos ilegales que son una práctica frecuente de ciudadanos colombianos en nuestro país, los mismos llevan adelante intimidaciones, agresiones físicas, amenazas y fuertes discusiones, las cuales ya han ocurrido en Salto y en el territorio nacional.
Locales Titulares del día