sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

Se advierte por una mayor actividad de ofidios y reptiles

Avisos judiaciales

Se denomina accidente ofídico u ofidismo al evento causado por la producción de una serie de manifestaciones clínicas de características y magnitud variable causado por el contacto súbito entre un ofidio que produce la mordedura y un receptor animal o humano. Los eventos, incluso mordeduras de lagartos, son más frecuentes en los departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Salto, Rocha, Maldonado y Lavalleja.
OFIDIOS PELIGROSOS
En Uruguay existen cuatro especies de ofidios peligrosos para el ser humano: “Crucera” (Bothrops alternatus), “Yara” (Bothrops pubescens), “Cascabel” (Crotalus durissus terrificus) y “Coral” (Micrurus altirostris). Desde que se ha vuelto obligatoria la notificación de los accidentes por mordedura de ofidios en nuestro país, solamente se han registrado eventos involucrando las especies “Crucera” y “Yara”. Cada año se notifican promedialmente unos 60 casos en el país.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-Evitar atravesar áreas riesgosas o poco conocidas (bañados, esteros, chircales, serranías, pedregales, áreas de cultivos como arrozales, cañaverales) que corresponden al hábitat natural de estos animales.
-Evitar introducir la mano en cuevas, nidos de aves, bajo piedras y huecos de árboles.
-No dormir en el suelo en zonas de riesgo ya que las serpientes podrían acercarse guiadas por el calor corporal.
-Utilizar en estas zonas elementos de protección como botas altas que cubran tobillo y pierna.
-No debe acercarse a serpientes. Hay que abstenerse de hacer movimientos bruscos si se encuentra con una y no se debe agarrar aunque parezca muerta.