sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

La junta retoma sesiones y busca instalar mesa de diálogo ante la situación del vertedero

Edicto Matrimonio

Por Alexander Ruppel
Este próximo jueves 20 de febrero sesionará nuevamente la Junta Departamental de Salto luego del receso iniciado en el mes de diciembre. CAMBIO dialogó con el presidente del legislativo departamental, Pablo Álves, para conocer algunos de los temas que se plantearon durante el parate y las prioridades para el final del período de gobierno.
PREOCUPACIÓN
“Empezamos a trabajar con todo esta semana, este martes empiezan las reuniones de comisiones. Hay una gran preocupación por el vertedero a cielo abierto y ese va a ser el principal tema. Lo que estamos pensando es en llamar a una mesa de diálogo donde participen diferentes instituciones involucradas, con Intendencia, Centro Comercial, Universidad, las ONG ambientalistas, los vecinos que estén cerca de la zona, ahí buscar una solución. Primero de apagar el fuego porque todavía sigue saliendo humo y se anuncia una nueva ola de calor, es probable que eso se reactive. Después encarar un estudio serio para ver si es el lugar más indicado, si se lo puede modernizar como pasa en otros departamentos que ya no son más a cielo abierto”, dijo en primera instancia.
PLANTEO
“Eso se estudió en una comisión y lo va a plantear un edil en la sesión, se trata de un problema que afecta a la salud y a todos los vecinos. Más allá de la política partidaria se trata de juntar las fuerzas y buscar una solución, no solo la crítica”, añadió.
FALTA DE AGUA
Por otra parte, Álves expresó que existe preocupación por la falta de agua potable en algunas zonas del departamento, algo que se planteará desde el legislativo departamental. “Hay algunas preocupaciones que se venían planteando sobre todo de pueblos cercanos o barrios que estaban quedando sin agua en la ola de calor pasada. OSE no se está haciendo cargo de esa situación. Tenemos varios temas que los vamos a ir tratando. Pero bueno en ese caso concreto varios vecinos están preocupados por la falta de agua en varias localidades del departamento, que OSE no se hace responsable. Durante el receso estuvimos yendo todos los días a la Junta y reorganizando las prioridades que tenemos para lo que resta del período”.
REPRESENTANTES DE LA OMS
Por otra parte, el próximo jueves estará llegando a Salto representantes de la Organización Mundial de la Salud en Uruguay, quienes presentarán el movimiento de Municipios Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas. Estarán presentes Are Izquierdo Skjaer analista de programas de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud y Ruben Ibañez, coordinador territorial de actividades de la red de municipios y comunidades saludables del Uruguay. “Tenemos pensado en la primera sesión recibir a integrantes de la Organización Mundial de la Salud, representantes del Uruguay de la OMS van a dar una charla sobre ciudades saludables y alcaldías saludables. Como está todo relacionado con ese tema del vertedero y demás, creemos que la oportunidad va a ser para escuchar y sobre todo recibir autoridades internacionales”, dijo Álves al respecto.
REFORMAS EDILICIAS
Finalmente hizo referencia a algunas reformas edilicias que se tienen planeadas para el final del período. “Tenemos algunas propuestas como realizar un baño inclusivo, estamos manejando el presupuesto nuevo a ver qué otras cosas podemos dejar. Estamos pensando en algunas reformas edilicias como un baño para discapacitados, también apuntamos a la compra de un vehículo. Dar una reorganización, buscamos crear una sección de cómputos, entre otras reformas que buscamos”.