martes 18 de marzo, 2025
  • 8 am

INTEGRA: Un espacio multidisciplinario para el apoyo, desarrollo y acompañamiento de niños y adolescentes

Avisos judiaciales

Por Melisa Ferradini.
En el camino del crecimiento, cada niño y adolescente enfrenta desafíos únicos que requieren acompañamiento, orientación y apoyo. Con esta premisa nace INTEGRA, un espacio pensado para brindar asistencia integral a la comunidad, con un enfoque multidisciplinario que busca potenciar el desarrollo físico, emocional y social de los niños y los más jóvenes. Conformado por un equipo de profesionales altamente capacitados, INTEGRA ofrece un entorno de contención y aprendizaje, donde cada niño y adolescente puede fortalecer sus habilidades, superar dificultades y construir herramientas para su futuro. Desde la educación hasta el bienestar emocional, el objetivo es brindar un acompañamiento personalizado, asegurando que cada integrante reciba la atención que necesita. Este proyecto representa un compromiso con la comunidad, acercando recursos, conocimientos y apoyo a quienes más lo necesitan. INTEGRA no solo es un centro de asistencia, sino un espacio de oportunidades, crecimiento y construcción de un futuro más inclusivo y equitativo. A finales del año 2023 nació INTEGRA, este espacio de abordaje interdisciplinario dedicado al desarrollo infantil y de los adolescentes. Sus creadores, Agustina Signorelli, Licenciada en Psicopedagogíay Franco Santana, Psicólogo, combinaron sus experiencias profesionales para diseñar un enfoque integral y sistémico en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes. En esta entrevista con CAMBIO, nos cuentan cómo surgió el proyecto y cuáles son sus objetivos de trabajo en la comunidad.
-¿Cómo y cuándo surge INTEGRA?
-INTEGRA empezó a gestarse a finales del año 2023. Conocí a Franco en noviembre de ese año, relata Agustina y comenzamos a pensar en un proyecto que reflejara nuestra manera de entender el trabajo con la infancia y los adolescentes. Ambos venimos de áreas distintas pero complementarias: él desde la psicología y yo desde la psicopedagogía y el aprendizaje. Queríamos crear un espacio interdisciplinario en el que distintos profesionales pudieran colaborar para atender las necesidades de los niños y sus familias.
-¿Qué disciplinas trabajan dentro del equipo y cómo se complementan?
-Nuestro equipo está formado por especialistas en psicología, psicopedagogía, psicomotricidad, fonoaudiología, apoyo pedagógico y terapia ocupacional. La idea es que cada disciplina pueda aportar su mirada y, en conjunto, lograr un abordaje integral de cada caso. Trabajamos en red. Una vez al mes realizamos reuniones interdisciplinarias para discutir los casos, evaluar los objetivos de cada profesional y analizar el progreso de los niños y niñas. También intercambiamos observaciones para entender mejor cómo se comporta el niño en distintos espacios y disciplinas. Nuestra misión es trabajar de forma sistémica, contemplando todos los entornos del niño: su familia, su escuela y cualquier otro espacio significativo en su vida.
-¿Cómo se diferencia INTEGRA de otros espacios de apoyo infantil y adolescentes?
-Lo que nos diferencia es nuestra concepción de la infancia y la adolescencia. Entendemos que un niño no es solo un individuo con dificultades, sino el resultado de sus experiencias e interacciones con su entorno. Muchas veces, los diagnósticos tienden a centrar el problema en el niño, como si fuera algo exclusivamente suyo. Nosotros buscamos ampliar la mirada y abordar el desarrollo infantil y su adolescencia considerando la influencia de la familia, la escuela y otros espacios en los que el niño se desarrolla.
-¿Solo trabajan con los niños o también con sus familias?
-Trabajamos únicamente con el niño. Queremos involucrar a la mayor cantidad de agentes posibles en su desarrollo. Por eso, estamos en contacto con las familias y los docentes para definir objetivos en conjunto y garantizar un acompañamiento integral.
-¿Cuáles son las principales dificultades que han identificado en los niños en los últimos años?
-Hay un aumento significativo en los problemas de lenguaje y esto está directamente relacionado con el uso de la tecnología. La exposición temprana y prolongada a pantallas puede afectar el desarrollo del lenguaje, la socialización, la regulación emocional e incluso el desarrollo cognitivo. Estudios han demostrado que un uso excesivo de dispositivos electrónicos en la infancia se asocia con mayor riesgo de déficit de atención, hiperactividad, ansiedad y dificultades emocionales. Hay diferentes signos de alerta que serían pertinentes de acudir a un profesional tales como: falta de motivación, dificultades para culminar las tareas, dificultades para prestar atención y concentrarse, dificultades para sentarse a hacer los deberes, enfatizan. Desde lo “académico” hablamos de las faltas de ortografía, poca fluidez lectora que culmina en poca comprensión, dificultades para organizar las tareas, dificultades para las matemáticas, relatan.
-¿Cómo influye el uso de la tecnología en el bienestar emocional y el aprendizaje de los niños?
-Vivimos en una era dominada por la tecnología, y los niños están expuestos a pantallas desde edades muy tempranas. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los menores de dos años no usen pantallas y que, a medida que crecen, la exposición sea muy limitada. Sin embargo, en la realidad, los padres recurren a dispositivos electrónicos para calmar a los niños en diversas situaciones, como en la sala de espera de un médico, etc. No se trata de juzgar a las familias, sino de concientizar sobre el impacto que esto puede tener en el desarrollo infantil. La tecnología llegó para quedarse, por lo que es fundamental encontrar un equilibrio.
-¿Cuáles son las expectativas a futuro para INTEGRA?
-Nuestro primer objetivo es consolidar nuestra metodología de trabajo, que busca integrar todas las áreas del niño en su proceso de desarrollo. Implementar este enfoque es un desafío, pero creemos que es la manera más respetuosa y efectiva de abordar la infancia. En una segunda etapa, nos gustaría expandir el proyecto y poder acercar esta propuesta a otras localidades.
-¿Cómo puede la comunidad contribuir al bienestar infantil y adolescente?
-La clave está en la conexión. Vivimos en un mundo que nos exige estar siempre activos, pendientes del celular, del trabajo y de muchas otras responsabilidades. Pero los niños necesitan adultos presentes, con disponibilidad psíquica y emocional para acompañarlos. Si queremos mejorar la calidad de vida de las infancia y la adolescencia, debemos repensar nuestras prioridades y asegurarnos de que, cuando estamos con los niños y los más jóvenes, realmente estemos con ellos. INTEGRA es una apuesta a un enfoque más humano y completo en el desarrollo infantil. Su metodología interdisciplinaria y su visión integral buscan marcar la diferencia en la vida de los niños, los adolescentes y sus familias, ofreciendo un espacio donde todas las áreas del desarrollo son tenidas en cuenta. Por cualquier información o consulta los esperamos en calle Grito de Asencio 164 o al celular 091289604, también a nuestro mail: centrointegrasalto@gmail.com, Instagram:
espacio_integra, finalizan.