Dr. Fulvio Gutiérrez
A todos los problemas que deberá resolver el gobierno de izquierda que asumió ayer, se agregó uno que no deja de ser importante, y que se refiere a la política salarial. Hace ya unos cuantos días, el Economista Gabriel Oddone, que va ocupar la titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas, hizo pública su intención de “desindexar” los salarios. Ante semejante propuesta, le salieron al cruce el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, el que será Ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo, y el presidente del PitCnt Marcelo Abdala, quienes pusieron el grito en el cielo contra dicha propuesta, en base al argumento de que el gobierno frentista, tiene como prioridad el aumento salarial, sobre todo de los salarios sumergidos. Sánchez reafirmó que el gobierno de Orsi “va a defender el poder de compra de los salarios”, por lo que “nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales en las que, por ejemplo, hay acuerdo entre las partes”. “Más aún, en este momento que tenemos inflación baja”, Oddone había argumentado en favor de su posición, que los salarios son un factor «muy relevante en la formación de precios», y que la desindexación podría ser necesaria en un «escenario de menor inflación». Sin embargo, aclaró que no se aplicaría a todos los trabajadores, sobre todo excluyendo a aquellos con menores ingresos.
Es decir, para sorpresa general, antes de que el nuevo gobierno asumiera, se planteó en la interna frentista, una diferencia de criterios importante entre alguna de sus jerarquías. En verdad, resulta poco lógico que un futuro Ministro de Economía y Finanzas, exprese públicamente, una posición sobre la política de salarios, que sabía de antemano que no era con la que el Frente Amplio estaba de acuerdo, y que iba a contar con la oposición dura y pura del PitCnt. Más aún, Oddone debió consultar primero con las jerarquías de nuevo gobierno, por una simple razón de lógica, y porque si el presidente electo Yamandú Orsi ha dicho a todos los vientos, que su forma de trabajar será en equipos, no se entiende la actitud de Oddone que se larga con lista propia. En verdad, una mala actitud.
A los efectos de aclarar conceptos, recuerdo que la indexación salarial es un mecanismo diseñado para ajustar los salarios, a una información que no puede preverse cuando se negocia el contrato salarial. En consecuencia, la indexación significa ajustar un precio, salario u otro valor, en función de los cambios en otros indicadores compuestos de precios. Por ejemplo, la inflación, el costo de vida, o los precios de los insumos a largo plazo. Desindexar, entonces, es lo contrario a indexar.
En nuestro país, siempre se ha tenido en cuenta como indicador para fijar los salarios mínimos, a la inflación. Si el salario no se reajusta de acuerdo a la inflación, corre el riesgo de perder poder efectivo de compra, es decir, queda por debajo del salario real, que es el que nos permite comprar lo necesario para la vida diaria.
El problema desnudó algunas ideas encontradas dentro del nuevo gobierno, que ha llevado a peguntarse qué respaldo tiene Odonne como Ministro de Economía y Finanzas, fundamentalmente ante los cuestionamientos del MPP y el PCU. Este último se habría manifestado a favor de Pablo Ferreri para ese cargo. Por su parte, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, con una franqueza que no siempre se expresa, dijo que se hará lo que disponga el MPP, que es la fracción mayoritaria dentro del gobierno electo. Dejó afuera de poder decisorio, hasta al propio Orsi. No sé si será así, pero es obvio que la figura de Oddone no ha caído bien en el nuevo gobierno.Sin perjuicio de que me entra la duda sobre quien tendrá la fuerza decisoria. No olvidemos que una cosa es ser gobierno, y otra cosa es tener poder para gobernar. Veremos que pasará de ahora en más. Hoy recién es el primer día. Hay mucho camino por recorrer.
Columnistas