sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

Dengue: surgen casos sospechosos y se pone foco en quienes vuelven de Brasil

Las altas temperaturas y humedad generan la proliferación de mosquitos y por ende que haya un escenario de riesgo para que surjan casos de dengue A esta situación climática se le agrega el retorno de muchos salteños provenientes de Brasil, tanto de zonas de playas como zonas selváticas que pueden generar alguna sintomatología de la enfermedad que configura un cuadro sospechoso tanto de dengue como de chicunguña.
ATENTO A SÍNTOMAS
Desde el MSP, se exhorta a estar atentos a posibles síntomas como fiebre, erupción cutánea, dolor muscular, retroorbitario, abdominal o dolor articular para la detección precoz de estas enfermedades. Se recomienda consultar a un médico en caso de constatarlos. Si esto ocurre después de retornar al país, informar el antecedente de viaje (especialmente dentro de los 10 días posteriores al regreso), afirma Salud Pública. La cartera informó que trabaja junto a los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) y las Direcciones Departamentales de Salud y exhorta a la población a extremar las medidas de prevención para evitar la propagación de casos de arbovirosis en el país.
COMBATE EN CASA
Más allá de las recomendaciones que puedan dar las autoridades sanitarias sobre las medidas preventivas al dengue, las acciones que se apliquen en los hogares es lo más efectivo para minimizar los riesgos, ya que si no hay mosquito no hay dengue y la única forma de controlar el mosquito es no permitiéndole que tenga lugares para reproducirse. Espirales, insecticidas, mosquiteros, repelente y sobre todo no dejar recipientes que junten agua. En cuanto a los síntomas, se aconseja que en caso de tener fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor detrás de los ojos, cansancio o fatiga, se debe consultar al médico, fundamentalmente si se tiene antecedentes de haber viajado en las últimas dos semanas.