Por Pablo Vela
Cualquier ámbito político gubernamental que menosprecie al Deporte en su más amplio concepto arranca con un problema grave.
Una intendencia departamental no escapa a ello.
La intendencia de Salto no fue la excepción en ese sentido; primero, bajó a “coordinación” al Deporte en Salto con todo lo que ello implica y dentro de la contención que la misma debe brindar solamente se dedicó a hacer política partidaria.
Olvidó o no supo, es difícil asegurarlo desde afuera, lo que repercute el Deporte en la sociedad pero además directamente en un Gobierno por sus varias acepciones y formas de llegar a la ciudadanía.
El deporte ejercicio merece otro tipo de trabajo, otro tipo de apoyo y fomento; las actividades que se deben realizar a lo largo y ancho del departamento no deben verse atadas a las iniciativas particulares o a determinadas fechas especiales, mucho menos a los gustos de las personas que encabecen esa dirección ya que se dejan por fuera otros deportes o actividades de recreación que también generan interés y tienen adeptos.
El deporte salud que viene de la mano con lo anterior; la generación en conjunto de instancias de concientización de los beneficios del Deporte a nivel corporal, salud mental, etc., algo ya de coincidencia absoluta a nivel de la medicina y que un gobierno serio no puede quedar por fuera.
El deporte espectáculo.
La instancia de generar atracciones deportivas que repercutan también en definitiva como ingreso de recursos económicos para nuestro golpeado comercio local (alojamientos, gastronómicos hasta el almacén cercano al evento). La infraestructura está, se deberá seguir mejorando sí pero no debe ser excusa para no ser punto de referencia de la llegada de buenos eventos deportivos (deportes colectivos, individuales, de agua, etc.) para poder ser espectador en nuestra ciudad y no tener que viajar a departamentos cercanos o inclusive a países vecinos pero además lo dicho, generando un movimiento inusual en la ciudad de turistas en fechas “no comunes” y lo que ello acarrea: gastos en el departamento, ingresos al comercio salteño.
El deporte competición: el talento en Salto no se remite únicamente a nuestros deportistas en muchos deportes (boxeo, remo, fútbol, básquet, ciclismo, hockey, rugby, tenis, natación, etc., etc.), hoy en día entrenadores, Licenciados en Educación Física, médicos deportólogos, kinesiólogos, psicólogos deportivos, coaching y más, Salto cuenta con todos los protagonistas necesarios para evitar el desapego de un gurí de 12, 13 años que hasta hoy para poder desarrollarse debe radicarse, mayormente en Montevideo o en algunos casos fuera del país. ¿Qué falta? Infraestructura. Y tampoco tanto, sí será necesario trabajar en conjunto Estado y particulares pero el talento salteño está. Hecho que en el transcurso del proceso redunda en fuentes de empleo y al final del mismo en deportistas profesionales salteños.
El deporte como contención emocional, como herramienta de ayuda para sectores de población con problemas ya sea emocionales (salud mental), para aquellas personas que sean recibidas en los refugios sea Mides o los que se volverán a crear desde l Intendencia que comande Marcelo Malaquina.
La herramienta está (DEPORTE), los recursos humanos también, en Salto no hay gestión desde hace 10 años, perdimos una década y se nota con solo transitar por la ciudad o el interior del departamento. El Deporte no fue la excepción, careció de gestión.
El 11 de mayo es la oportunidad de cambiar el estado de inacción, la ciudad triste en la que se ha convertido Salto.
El 11 de mayo es con la 9007 y Marcelo Malaquina.
Columnistas