
Asumieron las nuevas autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), con la presencia de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. Durante la ceremonia también se presentaron los datos de siniestralidad de 2024: se registraron 21.597 siniestro de tránsito, un aumento del 4,9% respecto a 2023. En total hubo 27.300 lesionados, de los cuales fueron leves 23.026, graves 3.840 y fallecidos 434. En 2023 los muertos fueron 422.
AUMENTO
«Esto representa un aumento global del 5,7% respecto al 2023. Aumentando también cada categoría mencionada: fallecidos 2,8%, heridos graves 7,8% y heridos leves 5,4%», indica el comunicado de Unasev. Se habló de «gravedad» denotada en las cifras que requiere trabajo del Ministerio de Transporte, de Salud y el del Interior a través de Policía Caminera, así como los gobiernos departamentales. Señaló que debe sumarse nuevo marco normativo y generarse también mecanismos de atención cuando ocurre el siniestro. La mayoría de los lesionados (6 de 10) y fallecidos (8 de 10) son hombres. A nivel etario, los más afectados son los jóvenes entre 20 y 24 años. El 64.9 % de los lesionados y el 49% de fallecidos circulaban en moto.
MAYO AMARILLO
La Mesa Interinstitucional de Tránsito Salto (MITS) se reunió ayer para coordinar acciones en materia de seguridad vial y el Mayo Amarillo. El encuentro fue propicio para analizar la situación del tránsito en Salto.