jueves 19 de junio, 2025
  • 8 am

Las lanas finas se diferencian un 62% entre las 17 y 21 micras en esta zafra 2024/25

Tradicionalmente, se solía analizar la diferencia de precios entre las lanas de 21 y 28 micras, pero el mercado ha cambiado y la brecha de precios dentro de las lanas finas ha llegado a superar el 100% en los últimos cinco años entre las 17 y 21 micras en nuestro país, no así en Australia que es nuestro mercado de referencia a nivel internacional. Si bien la brecha de precios entre 21 y 28 micras sigue creciendo, cuando se analizan las referencias de lanas de 17 y 21 micras, en lo que transcurre de esta zafra, estamos hablando de una diferencia del 62%.
Si observamos el mercado desde la zafra 20-21, la brecha dentro de este rango de lanas merinas se ubicó en el 96%, con las lanas de 17 a 17,9 micras cotizando a US$ 10,6 de promedio, mientras que las de 21 a 21,9 micras en US$ 5,13 de promedio. En la zafra siguiente esa diferencia llegó al 104%, según los negocios que se fueron informando por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay (UCRLU) y Faxlana.
Desde esa zafra 2021-2022 los valores han ajustado a la baja, donde las lanas más finas llegan a perder un 48% de su valor y las de 21 micras un 35%. Por lo tanto, aquella lógica de que cuando bajan los precios, se achica la brecha de precios entre las lanas más finas y las más gruesas es claramente cierta. Sin embargo, esa brecha continúa en valores altos, ya que entre las 17 micras (US$ 6,07) y las de 21 micras (US$ 3,75) existe una diferencia del 62% en los valores promedios entre micronajes.
Si se observa el comportamiento del mismo rango de micronajes, en el mercado lanero australiano también hay un descenso importante entre la zafra 2021-2022 y la actual, siendo mayor en las lanas más finas. En este caso sí, existe un acercamiento más importante de esa brecha de precios, que la registrada en nuestro país, seguramente porque existe un volumen más importante en las 17 micras que en nuestro país y un nivel de información más constante durante toda la zafra.
En este caso, las lanas de 17 a 17,9 micras cotizan a US$ 10,65 por kilogramo base limpia, mientras que de 21 micras se ubican en US$ 8,80, por lo que la brecha de precios en esta zafra es del 21%, mientras que en 2021-2022, esta diferencia estaba ubicada en 86%.