
Por Andrés Torterola
En agosto de 2015, apenas un mes después de haber asumido como Intendente de Salto, el Dr. Andrés Lima notificó el cese de funciones a 249 trabajadores de la Intendencia, tras un estudio realizado por una comisión especial que analizó su situación laboral.
INQUIETUD
En la actualidad la incertidumbre sobre el futuro laboral de muchos trabajadores que, de una forma u otra, ingresaron a la Intendencia mantienen inquietos a los funcionarios de varios sectores. En este contexto, CAMBIO dialogó con el dirigente político Marcelo Nobre, integrante de la Coalición Republicana, exsindicalista y actual funcionario municipal. Nobre señaló que el nuevo Ejecutivo departamental tiene la potestad de revisar cada caso, y adelantó que probablemente se evalúe la última calificación y adecuación, proceso que actualmente se encuentra en curso.
MÁS ALLÁ DEL CONVENIO COLECTIVO
Nobre señaló que, al tratarse de un año electoral, no se pueden realizar modificaciones presupuestales, por lo que no correspondería llevar a cabo calificaciones ni adecuaciones en el último año. En relación a los casos anteriores, específicamente los ocurridos en abril, manifestó no saber qué sucederá, aunque indicó que podrían ser revisados. Explicó que el artículo 18 de la reglamentación vigente establece que las designaciones directas no deberían gozar de estabilidad laboral, más allá del convenio colectivo firmado entre el sindicato y la actual administración, que buscó presupuestar a esos funcionarios.
INGRESOS
Se trata de personas que ingresaron a la Intendencia durante el primer período de gobierno ocupando cargos de jefatura o de confianza en distintas áreas. Posteriormente, en el segundo período, fueron incorporadas como funcionarios municipales, pasando a formar parte de la estructura permanente de la administración. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la legalidad y la legitimidad de dichos ingresos, especialmente en lo que refiere a la estabilidad laboral que podrían haber adquirido sin haber atravesado procesos concursales o regulares de ingreso a la función pública.
ESPERAR QUE ASUMA ALBISU
Nobre fue más allá y afirmó que esta administración también tiene la potestad de cesar a funcionarios designados de forma directa, tal como lo hizo Andrés Lima en 2015, aplicando el mismo artículo 18. Sin embargo, aclaró: ‘No creo que lo haga’. En cambio, señaló que quienes sí dejarían sus puestos son los trabajadores monotributistas, ya que sus contratos vencen a fines del mes próximo. ‘Es decir, cuando asuma Carlos Albisu, estos trabajadores ya no deberían estar’. Nobre consideró que será necesario esperar a la asunción del nuevo intendente para conocer con precisión cuántas personas deja la administración saliente, incluyendo a quienes pasaron de ser monotributistas a funcionarios y otros casos similares. A su entender, debería llevarse a cabo una evaluación de los trabajadores que ingresaron a la Intendencia durante estos dos períodos de gobierno, concluyó.