miércoles 18 de junio, 2025
  • 8 am

Triage en emergencias, detecta cuadros de hipertensión arterial

Los controles que se realizan cuando se hace el triage (calificación de gravedad) en las puertas de las emergencias, tanto del Hospital Salto como del Centro Médico detecta un alto número de personas con hipertensión arterial (HA). La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación continua o persistente de los valores de presión arterial. Esta condición obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo, lo que puede derivar en enfermedades, como la insuficiencia renal crónica, y en complicaciones cardíacas, cerebrales o de otros órganos. En Uruguay, según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, más del 30 % de la población vive con hipertensión arterial.
TRATAMIENTO
Si bien es un problema frecuente, puede volverse grave si no se trata de manera adecuada. Suele desarrollarse sin presentar síntomas, por lo que muchas personas pueden tenerla sin saberlo. Es más común a partir de los 40 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad. Si bien existe una predisposición familiar, también puede aparecer en personas sin antecedentes. Se considera que una persona tiene la presión arterial alta cuando sus valores superan los 140/90 mmHg. Para confirmar el diagnóstico de hipertensión, es necesario obtener mediciones elevadas en al menos dos ocasiones distintas. Es fundamental que estas mediciones se realicen con instrumentos validados y bajo un procedimiento estandarizado, para asegurar resultados confiables.