
Integrantes de oficina Policía Comunitaria, concurrieron al Liceo N°5 Armando I. Barbieri, ubicado en calle Brasil 1009, para realizar un taller sobre violencia en el noviazgo, a 32 alumnos de 9.º grado. El taller se enfocó en cómo se manifiesta la violencia en el noviazgo, signos o indicadores de que estás siendo víctima de violencia en el noviazgo, fases del maltrato, los tipos de violencia y sus consecuencias. Además, se dialogó sobre cómo iniciar un noviazgo sano, de las diferentes líneas telefónicas y a donde concurrir a denunciar situaciones de violencia. Para finalizar se realizó un espacio libre, para que los alumnos puedan realizar preguntas, consultas y despejar dudas sobre el tema.
MANIFESTACIONES
En Uruguay, los noviazgos violentos son un problema de salud pública que afecta a adolescentes y jóvenes. La violencia en la pareja, que incluye violencia física, psicológica, emocional, sexual y económica, se manifiesta de diversas maneras. Para identificar señales de alarma, es importante estar atento a comportamientos como celos desproporcionados, control sobre la vida de la pareja, aislamiento social, críticas y amenazas. Existen iniciativas y campañas, como «Noviazgos Libres de Violencia», que buscan prevenir y concientizar sobre este tema. De hecho 5 de cada 10 adolescentes (50%) experimentan noviazgos violentos.
SEÑALES DE ALERTA
Señales de alerta: Celos extremos, intentos de control sobre la vida de la pareja, aislamiento social, críticas y amenazas, comportamiento agresivo, destrucción de pertenencias, desconfianza en amigos y familiares.