“Hay un equilibrio entre ingreso y egreso” en materia de balance económico de la gestión saliente

Por Adrián Canosa
La transición continúa. En julio asume la nueva administración, la de la Coalición Republicana, encabezada por quien será el nuevo intendente, Carlos Albisu. Desde el gobierno entrante se trabaja en equipo para lograr acceder a tener un estado de situación de la comunal local especialmente en áreas como economía y finanzas, obras y estado general de la maquinaria con la que se contará a partir del 11 de julio. Uno de quienes fuera candidato del oficialismo local, se encarga de gestionar esa parte del asunto y es el nexo que tienen las autoridades entrantes con la actual administración, hablamos del Secretario General de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff que habló con CAMBIO sobre el tema.
CARPETA DE CONSULTAS
Chiriff dijo que “lo que se presentó es una hoja documento por parte de Carlos Albisu sobre consultas. Después, (se habló de) información del estado de la Intendencia de distintos aspectos. Por cada una de las direcciones, por cada sector, los servicios que se prestan. La cantidad de funcionarios que hay también por cada uno de los sectores; los grados. En fin, una información general de todos los funcionarios pero también aspectos generales de la Intendencia, en lo que respecta a cómo está funcionando”, dijo. Por otro lado agregó que se viene trabajando junto a los directores. “Cada dirección va a hacer un informe. Hablo de los servicios que brindan, lo que tienen, la maquinaria, los vehículos, todo lo vamos a poner en un informe que le vamos a entregar al Intendente electo, Carlos Albisu”.
SITUACIÓN FINANCIERA
En lo que respecta a la situación económica de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff dijo que “ahí es lo que se viene dando en las rendiciones de cuenta. Nosotros vamos a presentar el mes que viene la rendición de cuentas en la Junta Departamental. Van a haber, nuevamente, que hay un orden, un equilibrio entre ingreso y egreso. Y seguimos un poco la baja en cuanto al gasto, manteniendo sobre todo una ascendencia a la baja en lo que tiene que ver con el gasto o la inversión en rubro cero, todo lo relacionado con lo salarial”.
FUENTE DE INGRESOS
Por otro lado se le preguntó a Chiriff, además, en dónde estuvo la mayor fuente de ingresos, a lo que el excandidato a intendente fue claro: “siempre, los ingresos mayores, están la patente. No es por un área. La patente es uno de los ingresos mayores que tiene la Intendencia, después está la contribución urbana y después la contribución rural. Esos son los grandes ingresos que tiene la Intendencia. No hay un departamento que diga “esto genera ingresos” sino es a través de esos impuestos”.
MOROSIDAD
Vinculado a lo último, se le consultó acerca del peso de los deudores: “por lo general se da un porcentaje de deudores importante. No es tampoco alarmante, pero, a ver, ahora el Congreso de Intendentes resolvió otorgar una quita y darles facilidades a los deudores. Por algo se va a hacer, no es algo exclusivo de Salto sino de todo el Uruguay. Hay en determinados períodos una baja en la recaudación de patentes porque hay una especie de, no sé si pereza o qué, que hace que baje eso (la recaudación). En nuestro caso no es algo alarmante, está controlado”.