
Integrantes del grupo de Hip Hop y de la Oficina de Juventud de la Intendencia de Salto, participaron de la Jornada de Intercambio y Reflexión: Adolescencias, Consumos Problemáticos y Violencias. Allí tuvieron la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre los desafíos que atraviesan las adolescencias, con foco en el consumo problemático de sustancias y las distintas formas de violencia que afectan a los jóvenes. Fue un espacio enriquecedor donde estudiantes, docentes y profesionales compartieron miradas, experiencias y posibles respuestas frente a estas problemáticas tan urgentes como complejas.
AMPLIA PARTICIPACIÓN
Desde quienes participaron por la Oficina de la Juventud, se valoró la instancia y también el compromiso, la participación activa y el respeto en el desarrollo de la instancia. En un marco de intercambio se lograron diferentes aprendizajes, y se llevaron herramientas para seguir construyendo entornos más seguros, acompañados y saludables para los jóvenes y para quienes trabajan con este sector de la población. Intendencia de Salto presente en una nueva instancia de formación y de participación, sobre una temática de gran preocupación por las autoridades locales.
RESPUESTAS
El consumo problemático de drogas de los adolescentes suele ser un asunto complejo. En primer lugar, debe realizarse una evaluación lo más completa posible, en especial sobre el estado de salud mental de la persona y su patrón de consumo de drogas (tipo de droga, intensidad de uso, vía de administración y contexto). Las intervenciones no deben ser apremiadas por la necesidad de dar respuestas rápidas, sino dar el tiempo necesario para el análisis cuidadoso de cada situación y definir qué hacer para responder adecuadamente a la problemática del adolescente consumidor de drogas. En la actualidad, la normalización y naturalización del uso de drogas y alcohol entre adolescentes cada vez más jóvenes es un fenómeno preocupante.
ACEPTACIÓN CULTURAL
En estos años, los consumos han dejado de generar alarma y se produjo una aceptación cultural de algunos de ellos. Es decir, muchos adultos debieron aceptar que los y las adolescentes consumieran en ciertos tiempos y contextos y en edades cada vez más tempranas. Algunos padres han debido aceptar tener plantas de marihuana, a pedido de sus hijos, en sus casas por un temor mayor, que consuman algo con probabilidades grandes de toxicidad. Crecieron exponencialmente los grow shops y se puede escuchar a muchos adolescentes opinando acerca de semillas, tierra, fertilizantes, luces de cultivo, sistemas de riego y otros accesorios necesarios para el cultivo tanto en interiores como en exteriores.