sábado 14 de junio, 2025
  • 8 am

Dictaron destacada conferencia vía zoom sobre “Inteligencia Artificial y Medicina”

Avisos judiaciales

El Centro de Estudios Paysandú (CEP), la Escuela de Negocios de Shanghai (ENS) y la Universidad CLAEH organizaron una conferencia vía zoom sobre temas relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Medicina. El evento, titulado “Innovación sin fronteras: IA en Medicina y la Alianza Uruguay-China” contó con la participación de la Escuela de Negocios de Shanghai, Prof. DAI Ying, el presidente del Centro de Estudios Paysandú (CEP), Dr. Gonzalo Deleón, el Profesor WANG Yu, el Prof. Edgardo Sandoya, el Rector de la Universidad CLAEH, Dr. Carlos De Cores, y el director de Relaciones Internacionales del CEP, Martín Piovano.
TEMA DE ACTUALIDAD
Consultado por El Telégrafo, Deleón expresó que “se trató de una actividad especialmente importante no sólo por la actualidad y valor de la temática sino también por la calidad de sus expositores, al tiempo que constituye una contribución a la comunidad médica de Paysandú, de la región y del Uruguay en su conjunto. El 8 de agosto del año 2024 el CEP recibió en Montevideo a una delegación de la ENS integrada por el Prof. Chen Xiaofeng, vice rector; Duan Baomei, profesora Asociada en la Facultad de Artes y Derecho; Sra. Zhu Weijuan, profesora asociada en la Facultad de Idiomas Extranjeros de Negocios; Guan Rui, subdirector del Departamento de Proyectos de la Base de Formación para Funcionarios Comerciales Internacionales de Ministerio de Comercio (Mofcom Shanghái).
TRABAJO EN CONJUNTO
También se contó con la representación de la Universidad CLAEH integrada por el rector de la Universidad CLAEH, Dr. Carlos De Cores, y el decano de la Facultad de Derecho, Dr. Mario Garmendia. Esa reunión tuvo como objetivo principal explorar oportunidades de colaboración académica y cultural entre Uruguay y China, así como fortalecer los lazos entre dichas instituciones. Esta conferencia vía zoom sobre un tema tan actual y trascendente es fruto del trabajo conjunto que venimos desarrollando tanto con la ENS como con la Universidad CLAEH.”