Hoy se abren al público, las porteras del congreso anual de la Federación Rural
Comenzó en la jornada de ayer y se extiende en el día de hoy, el Congreso Anual de la Federación Rural, que este año se desarrolla en el departamento de San José, mientras que el año que viene se realizará en Salto. El futuro presidente de la gremial, Rafael Normey, repasó los principales temas que conforman la agenda del sector agropecuario nacional, con el tono prudente que caracteriza a la institución, sin dejar de señalar los desafíos estructurales que enfrentan los productores en un contexto de aparente bonanza.
«El sector está en un buen momento», aseguró Normey, aunque inmediatamente matizó la afirmación: «Pero no nos olvidemos de que venimos de dos años complicados». El dirigente recordó el ciclo 2022-2023, en el que, tras una zafra ganadera favorable y precios internacionales sostenidos, irrumpió una de las sequías más severas en décadas, que provocó fuertes impactos productivos y financieros, particularmente en los sistemas familiares y medianos.
En materia de política sectorial, Normey fue enfático al señalar la necesidad de avanzar hacia transformaciones de fondo. Uno de los temas planteados fue el programa «Más Tecnologías» del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, enfocado en el incremento de la tasa de procreo.
Si bien valoró la iniciativa, advirtió que se trata de un esfuerzo limitado: «Si queremos cambiar la historia de la cría vacuna en el país, las medidas deben tener mayor alcance. Este plan llega a unos mil productores, lo cual es importante, pero no alcanza para modificar indicadores a nivel nacional».
Otro de los temas presentes fue la competitividad de los rubros del agro. Normey reconoció que los precios internacionales han sido favorables, pero expresó preocupación por el atraso cambiario, al que definió como un «problema de vieja data» que afecta la rentabilidad de los sectores exportadores. En ese sentido, hizo un llamado a considerar políticas de apoyo más eficaces, en un momento en que el país busca mantener a raya la inflación, pero a costa del dinamismo de los rubros transables.
En referencia a la ganadería ovina, el futuro presidente de la Federación defendió el valor estratégico del rubro y pidió mantener los incentivos a la producción. Subrayó que, aunque el mercado de lana está deprimido, la carne ovina continúa siendo una oportunidad de crecimiento. «El productor ha respondido, se ha tecnificado, ha mejorado los índices, pero aún falta un respaldo más claro desde las políticas públicas para consolidar el repoblamiento ovino».
En cuanto a sanidad, Normey respaldó la ley de garrapata y llamó a reforzar la fiscalización. «Hay que aplicar los baños obligatorios y controlar en serio. No puede haber tolerancia con quienes incumplen, porque eso perjudica a todos», afirmó.
Finalmente, expresó su preocupación por el estado de la caminería rural. «Se han comprado máquinas, pero en muchos casos no se ejecutan los trabajos. En algunos departamentos incluso se prohíbe el tránsito de camiones, cuando lo que se necesita es inversión en infraestructura para garantizar la salida de la producción».
En la jornada de hoy, a puertas abiertas, la Federación Rural tiene prevista una agenda en la cual se ha convocado a los presidentes del Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria e Instituto Nacional de Carnes, quienes disertaran en la mañana.
Por la tarde estará el Economista Ignacio Munyo y posteriormente el acto protocolar, con la proclamación del acto eleccionario, la presencia del Ministro Alfredo Fratti y el cierre a cargo del Presidente saliente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez.