
El pietín es la principal afección podal de los ovinos en Uruguay, y se presenta sobre todo en primavera y otoño, cuando coinciden humedad y temperaturas favorables.
Esta enfermedad infecciosa, causada por Dichelobacter nodosus, genera inflamación interdigital, afectando el bienestar animal, la productividad y la reproducción, además de elevar los costos de tratamiento.
Según técnicos del INIA y el SUL, el diagnóstico clínico puede no ser concluyente, por lo que se requieren herramientas de laboratorio para identificar el agente causal con mayor precisión.
Un proyecto conjunto entre SUL, INIA, ANII y el Fondo Sectorial de Salud Animal permitió desarrollar técnicas moleculares mediante PCR para detectar la bacteria y sus serogrupos.
Se analizaron majadas de más de 70 establecimientos, confirmando la presencia de todos los serogrupos existentes y, en muchos casos, más de uno en la misma majada.
Esta información es clave para diseñar estrategias de control como vacunas específicas, lo que abre un camino concreto hacia el manejo efectivo de una enfermedad que ha desestimulado la producción ovina en varias zonas del país.