viernes 13 de junio, 2025
  • 8 am

Bullying: se vienen dando muchas situaciones de violencia y los referentes adultos saben pero no admiten que existe

Por Adrián Canosa
Los jueves en Calle Zorrilla nº 93 funciona, de 9 a 12, el Centro Bullying Salto. La institución tiene como principal referente a Ingrid Figueroa. El centro tiene un fin bien establecido: concientizar a la sociedad, sobre todo a los adultos que tienen niños a cargo, de la importancia de atender a tiempo a víctimas de bullying o acoso.
INTERVENCIONES
Según afirma Ingrid Figueroa, se trata de un centro “muy nuevito, sociedad civil legalmente constituida y autorizada por el Ministerio de Educación y Cultura para el abordaje de cualquier institución de la ciudad y la región: incluyendo Paysandú, Artigas y Río Negro”. La habilitación le permite al centro intervenir en cualquier espacio que requiera la asistencia de los especialistas que componen al centro. Pero también existen al menos dos aristas que podrían considerarse una dificultad para esta noble causa: su financiamiento y lo que Figueroa llama “el síndrome de negación”.
A LA ESPERA DE APOYO ESTATAL
Pese a la labor del tipo social que lleva ya, desde hace algunos años, el Centro Bullying Salto, Figueroa dejó en claro que quienes cumplen funciones en el centro lo hacen de manera honoraria: “hoy por hoy tenemos un equipo multidisciplinario, compuesto por licenciadas en psicología y trabajo social; además, talleristas en ambas carreras llevadas a cabo por estudiantes avanzados”. Los recursos “corren a cuenta de nuestro bolsillo”. Reconoce sí, que de vez en cuando reciben fondos de la Intendencia pero en la mayoría de los casos se trata de donaciones de particulares, sobre todo cuando se sale a realizar charlas y talleres en ciudades aledañas a la nuestra. “La parte de desarrollo social de la Intendencia colaboraba a veces, para completar si precisábamos viajar; en dos o tres oportunidades”.
SÍNDROME DE NEGACIÓN
“Se vienen dando muchas situaciones de violencia tanto en el baby fútbol como en el fútbol juvenil”, afirmó la referente, quien sostiene que los adultos parecen ignorar a propósito el problema, pese a saber de su existencia. “Son instituciones formativas que, todos sabemos, no sólo en el fútbol sino también en la formación del individuo y muchos adultos referentes no están siendo conscientes (de la problemática)”. Allí hizo énfasis en la importancia de hablarle a los adultos referentes, quienes “en realidad tienen que colaborar, porque sin ese trabajo no podrán diferenciar o visibilizar el daño que causa el bullying, el acoso o la violencia que se dan entorno al bullying”. Es por esto que el Centro está enfocado en brindar, a través de charlas, los medios para que se puedan detectar casos de acoso, así como las consecuencias de permitir este tipo de conducta sobre una persona infante o adolescente. “Quienes padecen esta situación tienen que atravesar crisis de nervios, ataques de pánico, insomnio, falta de apetito, alteraciones en el sueño. Repercute en el estudio, en no querer salir de la casa y relacionarse con los pares. Atraviesa lo psicológico, la salud mental de los niños” comentó Figueroa.