
41 AÑOS
Este domingo 1º de junio CAMBIO celebra sus 41 años de permanencia ininterrumpida desde aquel 1º de junio de 1984. Ha sido un largo camino con vientos a favor y en contra, pero con la misma e inquebrantable línea periodística con el firma objetivo que nuestros lectores tengan la información necesaria sobre lo que ocurre en la actualidad. A los funcionarios (los que pasaron y los que están), a las empresas que nos acompañan y en especial a nuestros lectores un agradecimiento especial por confiar en nuestro estilo durante más de 4 décadas.
PESOS QUE PESAN
El Índice Medio de Salarios (IMS) subió 0,42% el pasado abril en comparación con marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la comparación interanual entre abril de este año con respecto al mismo mes de 2024, el IMS muestra un aumento de 5,95%. En términos reales, el salario promedio de los empleos formales en Uruguay creció 0,56% en la comparación interanual. En lo que refiere a rubros, el sector público fue el que más creció, con 6,20% (0,81% real), mientras que el privado presentó una suba de 5,81% (0,43% real).
CHEQUEO DE PALMERAS
Tal como lo informamos Servicios Públicos de la Intendencia de Salto viene haciendo un trabajo de monitoreo y control de las palmeras para detectar cualquier anomalía que se pueda generar con la presencia del “picudo rojo”. Hasta el momento los chequeos han dado resultado negativo a alguna afectación de las palmeras tanto en la zona urbana de la ciudad como en Termas del Arapey, donde hay una variedad importante de estas especies. Las directrices a seguir es que se hagan controles recurrentes mediante una técnica que detecta el insecto que ocasiona daños graves.
MAL EJEMPLO
Un lector dijo que caminaba detrás de un señor mayor que llevaba de la mano un niño que no tendría más que 4 años. Al llegar a la esquina, el hombre cruza la calle con el niño estando el semáforo en rojo, “no venía nadie, pero el ejemplo que le da a l niño es pésimo”, dijo el ciudadano. “Todos los días tratamos que nuestros hijos y nietos aprendan los riesgos que hay en el tránsito y acciones como éstas tira por la borda todo los esfuerzos que se hacen desde las escuela y los centros educativos”.
SUELTA DE LIBROS
El Día Nacional del Libro no se pudo realizar la “suelta de libros” que estaba planificada desde la coordinación de Cultura de la Intendencia de Salto y la Biblioteca Departamental. En la jornada del jueves se procedió a realizar esta actividad que consiste en dejar libros en bancos de plazas, plazoletas y garitas de ómnibus para que las personas dejen un libro y se lleven otro que les interese leer. De esa manera y celebrado le lectura se eligieron varios puntos de la ciudad disponiendo de más de 100 libros que fueron dejados en espacios públicos con este fin.
