sábado 14 de junio, 2025
  • 8 am

Cuidar con humanidad: presentaron libro que plantea “profesionalizar” la atención hacia los adultos mayores

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
La situación de los adultos mayores y el trato que muchas veces reciben, marcado por actitudes deshumanizadoras, es una de las principales preocupaciones de gran parte de la ciudadanía, especialmente entre quienes se aproximan a la tercera edad. La falta de empatía, el aislamiento social, el acceso limitado a servicios de salud adecuados y la escasa consideración de sus derechos generan un escenario preocupante. Sería fundamental promover una cultura de respeto, inclusión y cuidado hacia las personas mayores, garantizando su bienestar integral. La sociedad debe asumir el compromiso de valorar su experiencia, brindarles dignidad y asegurarles una vejez activa y protegida.
ACOMPAÑAMIENTO HUMANO
En este contexto, CAMBIO entrevistó al escritor y Licenciado en Enfermería Emerson De los Santos, quien presentó su libro: “El adulto mayor y el cuidado humanizador” en la sala de la Biblioteca Municipal Felisa Lisasola. De los Santos explicó que fueron muchos los motivos que lo impulsaron a escribir esta obra, destacando el creciente número de personas adultas mayores, consecuencia del aumento en la esperanza de vida. El libro propone una serie de acciones destinadas tanto a quienes se dedican profesionalmente al cuidado de adultos mayores como a sus familiares, con el objetivo de promover un acompañamiento más humano, complementario al enfoque estrictamente médico.
CONOCIMIENTOS ADECUADOS
Las personas encargadas del cuidado de adultos mayores deberían contar con conocimientos adecuados sobre enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, una de las patologías más frecuentes tanto en nuestro país como a nivel mundial. Estas enfermedades no solo afectan de manera profunda a quienes las padecen, sino que también impactan significativamente en su entorno cercano, especialmente en los cuidadores y familiares.
SITUACIÓN INVISIBILIZADA
El desgaste físico y emocional que implica atender a una persona con alzhéimer puede generar una sobrecarga considerable, muchas veces invisibilizada por la sociedad. Por ello, resulta fundamental brindar formación específica y apoyo continuo a quienes asumen esta tarea, para que puedan desempeñarla de manera adecuada y con herramientas que les permitan afrontar los desafíos diarios. Comprender la evolución de la enfermedad, las conductas asociadas y las necesidades emocionales del paciente es fundamental para ofrecer un cuidado digno, respetuoso y verdaderamente humanizado que contemple tanto al enfermo como a su entorno.
PROFESIONALIZACIÓN Y FORMACIÓN
De los Santos señaló que, si bien existen residencias y hogares de ancianos con un buen equipo humano de trabajo, esto no es suficiente. A su entender, aún falta una formación más sólida y una mayor capacitación específica para quienes se dedican al cuidado de personas mayores. Destacó la importancia de que los centros que los atienden cuenten con personal debidamente preparado, capaz de brindar una atención integral y humanizada. Si bien reconoció que en los últimos años se ha generado un movimiento positivo en esta dirección, subrayó que todavía es necesario avanzar mucho más en términos de profesionalización y formación continua del personal.