
VEREDAS PELIGROSAS
No solo las calles en Salto presentan dificultades para el tránsito vial, sino que, las veredas son otro detalle a tener en cuenta al menos para las nuevas autoridades que asumirán funciones en la Intendencia a partir del 11 de julio. Hay veredas que tienen tramos muy peligrosos por la falta de baldosas o roturas que no se han reparado. Pero hay otras como las que ilustra la imagen en calle Artigas al 600 (captada por una lectora), que obedecen a las tapas que instalan sobre las aceras que son de plástico, no duran mucho, se hunden y terminan por quedar como lo muestra la foto como una especie de “trampa” para peatones, sobre todo para aquellos que se desplazan con dificultades.
GORROS EN EL ÓMNIBUS
Hay usuarios que se quejan porque muchos choferes del servicio de transporte no permiten que se viaje con gorros de lana en la cabeza y no comprenden que es por un tema de seguridad. Con el frío son muchos los pasajeros que pretenden subir al ómnibus este tipo de accesorio. Lamentablemente por algunos que tienen malas intenciones pagan todos, pero tampoco es un problema quitarse el gorro una vez que se ingresa al bus. En el caso de Policías, la normativa es distinta, porque es parte de su uniforme y además su presencie disminuye cualquier intento de delito.
EXTREMAR CUIDADOS
El río Uruguay sigue estando por encima de los 9 metros y la zona costera es la que más perjudicada se ve con esta situación que ya tiene varios días. Pese a que desde este fin de semana el río comenzaría a bajar, las autoridades piden a la población extremar los cuidados a la hora de circular por zonas cortadas. Al ir bajando el río, comienzan a aparecer calles más libres, pero se pide que no se transite por más que se pueda o se piense que se pueda, para minimizar cualquier potencial accidente. Lo mismo para quienes intentan pesar en zonas con altura o peligrosas por las corrientes.
TODO MOJADO
El rocío en estos días ha ganado terreno en forma importante y como se observa muy pocas veces al año en estas mañana anteriores las zonas verdes amanecieron como si hubiese llovido. Además no solo el pasto concentra el agua, sino que todas las superficies amanecen más húmedas y mojadas que de costumbre. Este fenómeno se produce cuando la humedad del aire se condensa en gotas de agua al enfriarse principalmente en superficies frías como el suelo o la vegetación. Y en estos últimos días la humedad fue la protagonista.
CABALLO A LA INTEMPERIE
Un lector nos indica que todos los días cuando pasa en el ómnibus a las 6 de la mañana (por trabajo), observa a un caballo que está en medio de un predio solo y que se nota pasa toda la noche a la intemperie pese al frío o lluvia. El lugar es en Catalán e Ituzaingó y el lector quiere denunciar la situación públicamente, porque ya lo ha hecho mediante organismos competentes en el tema, pero se ve que nunca se actuó- porque le genera “lástima” que se tenga animales y se los tenga en estas condiciones. “Al menos que en la noche se le ponga una manta o se lo deje bajo techo”, dijo.
