viernes 13 de junio, 2025
  • 8 am

Latidos: El buen ejemplo y más…

EL BUEN EJEMPLO

Las críticas a los gobiernos porque dejan sus principales obras para los últimos días de sus mandatos son tan viejas como reales. Se han ‘perpetrado’ desde que existe la democracia por la necesidad de juntar voluntades para las siguientes elecciones, contando con complicidad de nuestra frágil memoria. Pero no todo es malo y cuando hay buen ejemplo que citar se cita. Por ejemplo, semanas después de la derrota del oficialismo en las últimas elecciones departamentales, se ven trabajos, obras que continúan o comienzan, que no tienen que ver con el servicio diario y necesario sino con el arreglo de calles, con inversiones que ahora ya no implican la ganancia de votos. A eso apunta la foto en la esquina de avenida Viera y 6 de Abril, que desde la semana pasada tiene a funcionarios de la Intendencia trabajando para arreglar una vía que estaba en muy mal estado desde allí hacia el oeste.
TARDE
Uno de los puntos que justamente se manejaron en las campañas electorales departamentales, y que además fueron un aspecto crucial para los resultados finales, fueron los reclamos de la oposición sobre el mal estado de las calles. No era un capricho, evidentemente, porque se podían apreciar muchas carencias a lo largo y ancho de la ciudad. Esto no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos de turno, porque cada calle tiene su historia y en su mayoría ellas datan desde mucho tiempo atrás, o a veces no tanto, como la avenida Manuel Oribe. Pero no es el caso entrar en detalles. El punto es que así como se cita el buen ejemplo, cabe anexar que sí, es verdad, se dejaron obras para último momento, para sembrar una imagen en el ciudadano a poco tiempo del sufragio. Al margen de las estrategias políticas, que también influyeron y quizás más, el problema en el tema de las calles es que la voz opositora se hizo escuchar desde mucho antes, sembró antes y por más arreglos que hubiera el último año “los pozos no se iban a tapar”.
ENTRE EL DERECHO Y LA CACA
Muchos defienden los derechos de los animales, pero pocos cuidan de eliminar los desechos de los mismos. La mayoría entendemos la vida de los animales y sobre todo de las mascotas, casi como la vida humana, y es lógico que cada día más haya más conciencia a favor de esta situación. Pero también hay que respetar, de la misma manera, los derechos del vecino. Sacar a pasear a las mascotas es un hábito saludable, tanto para el uno como para el otro, siempre y cuando no se dejen “rastros” que invadan territorios y nuestros sentidos básicos. Hay normativas para esto pero es muy difícil ponerlas en práctica en todos lados. Dice un lector que “hay lugares que resultan asquerosos de transitar”. Es necesaria la educación, y no para el animal solamente.
CUIDADO EL FUTURO
La Universidad, donde se potencian nuestras facultades para ejercerlas en el futuro a servicio propio y de la comunidad, debería ser el espacio al que le podríamos confiar un buen futuro, prosperidad. ¿A quién se le ocurriría pensar que dejar la moto en el estacionamiento lo dejaría a pie a la salida porque le robaron la nafta o porque le robaron el casco? Bien, eso sucede, lamentablemente. ¿Estos son los futuros profesionales a cargo de la sociedad? Si es así, que tiempos difíciles se nos vienen.
EL MAL EJEMPLO
¿Hasta cuándo? Se pregunta la gente, el hincha común. Parece que es un problema que no tiene solución desde un ámbito en particular y aunque suene repetitivo, tiene que ver con la sociedad en su conjunto y sus males existenciales. Los incidentes que sucedieron ayer en cancha de Nacional entre parciales de Progreso y Cerro, a simple vista por el mero hecho de haberse cruzado, son una muestra de la intolerancia que reina en estos tiempos. Si las mismas personas se cruzaran en la calle sin los identificativos futboleros, no pasaría nada, seguramente. Es probable en ese contexto, que se encontraran conocidos y hasta quizás se saludarían. Pero cuando hay banderas la situación es sinónimo de enfrentamiento. ¿El problema son los colores, el alcohol, el horario, el día, el mal ejemplo que viene de la televisión, la falta de sanciones? ¿O todo eso?