
La Facultad de Odontología de la Universidad de la República (FO-Udelar) se encuentra realizando la Encuesta Nacional de Salud Bucal 2025-2026, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública. En la ciudad de Salto el relevamiento se lleva a cabo hasta este martes 10 de junio. Este es un estudio epidemiológico de alcance nacional, descriptivo y transversal, empleando la metodología sugerida por la Organización Mundial de la Salud en su Manual de Encuestas Básicas de Salud Bucal, considerándose algunas adaptaciones. A través del mismo se busca conocer el estado actual de la salud bucal de niñas, niños, adolescentes y personas adultas en Uruguay.
ZONAS GEOGRÁFICAS
El relevamiento actualizará los datos de 2011 y se realizará en 6 zonas geográficas. Las ciudades sorteadas son: Nueva Helvecia, Rosario, San José, Mercedes, Young, Salto, Bella Unión, Tacuarembó, Rivera, Río Branco, Maldonado, Minas, Montevideo y Canelones. Ayer lunes y este martes 10 de junio, un equipo de Facultad de Odontología estará visitando las ciudades de Mercedes y Salto.
CARACTERÍSTICAS DEL RELEVAMIENTO
El Relevamiento Nacional de Salud Bucal 2025 (ENSB) se propone conocer el estado actual de la salud bucal de niñas, niños, adolescentes y personas adultas en Uruguay, analizando problemáticas como caries, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones. Se diseñó una propuesta descentralizada, teniendo en cuenta 6 áreas geográficas según los centros universitarios regionales de Udelar. Las ciudades sorteadas fueron: Nueva Helvecia, Rosario, San José, Mercedes, Young, Salto, Bella Unión, Tacuarembó, Rivera, Río Branco, Maldonado, Minas, Montevideo y Canelones. La muestra comprende a 3.000 personas (1500 en el interior y 1500 en Montevideo – Canelones).
TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo está siendo realizado por odontólogas/os de Facultad de Odontología-Udelar. Un equipo de odontólogos y odontólogas capacitados y debidamente identificados está visitando los hogares seleccionados. Durante la visita, se realiza una encuesta sociodemográfica y un examen bucal, con una duración aproximada de 15 minutos por persona. Además, se brinda orientación sobre la necesidad de tratamiento. El examen es seguro y los datos recabados serán tratados con confidencialidad. El objetivo es tener una noción de la situación de salud bucal de las personas y contribuir en mejorar su acceso al odontólogo para tratamientos y prevención.