sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Actor y productor destaca encuentro en Salto de la “industria audiovisual”

Por Melisa Ferradini.
Se realizará en Salto el Encuentro Audiovisual Regional, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio. Organizado por la Mesa Audiovisual Salto -espacio integrado por la Intendencia de Salto, la Universidad de la República y la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande-, el encuentro tiene como propósito reunir a los actores del sector audiovisual de la región, incluyendo Salto, Paysandú y zonas fronterizas con Argentina y Brasil. CAMBIO dialogo con Salomón Reyes destacado director, guionista, productor y actor radicado en Salto (originalmente de México). Ha escrito y dirigido más de 26 obras de teatro representadas en varios países, y ha sido reconocido en festivales internacionales por su trabajo en cine y audiovisual.
VALOR DEL ENCUENTRO
Desde hace tiempo estamos propugnando la posibilidad de que Salto y el interior tengan un modelo de producción audiovisual distinta al que se marca desde el centro, es decir, desde Montevideo y las instancias que tienen potestad para definir esos lineamientos. El modelo que se aplica es uno parecido al de la industria, pero en Salto no tenemos una industria audiovisual, por lo tanto, debemos encontrar nuestra propia forma de crear, relata. “Este encuentro es clave, porque Salto está más cerca de Entre Ríos o de Río Grande do Sul que de Montevideo”. Deberíamos ver menos hacia el centro y más hacia nuestros vecinos. Los contenidos están descontrolados, y eso es positivo y desafiante a la vez. Algo que producimos en Salto puede tener repercusión al otro lado del mundo.
LOS JOVENES Y EL AUDIOVISUAL HOY
“Hay una grieta clara. Los jóvenes consumen contenidos distintos a los que venimos produciendo los adultos. Están con podcasts, videopodcasts, redes sociales, contenidos que los interpelan a ellos, pero no a nosotros. Hay una franja intermedia que mezcla lo tradicional con lo nuevo, y una más veterana que sigue con los medios de siempre, pero esa franja se va achicando. Este país está envejecido, y el papel va desapareciendo. Los adolescentes están consumiendo todo desde el teléfono. ¿Qué va a pasar cuando los que consumen medios tradicionales ya no estén? Ese es el gran desafío”.
CINE EN SALTO
“Acá no tenemos una industria: necesitamos producir con otros presupuestos, con otra mirada. Hay que pensar más como el cine independiente argentino, que trabaja con equipos pequeños y costos más bajos. Eso es lo que podemos aplicar nosotros. Quizás no es una mirada diferente, pero sí es un tipo de contenido que estamos empujando con mucha disciplina. Estamos por estrenar la primera película de ficción hecha en Salto, y eso ya es algo distinto. Queremos demostrar que es posible hacer cine en el interior, con otro modelo”, dijo.