miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Las mujeres en situación de calle pueden acceder a un hospedaje específico alternativo a refugio de hombres

Avisos judiaciales

Hace dos noches ingresó al hospital una mujer con problemas de consumo, en estado de casi hipotermia. Al parecer, venía durmiendo a la intemperie ante las bajas temperaturas características de esta época del año. En la mañana de ayer, se desvaneció en la calle y debió ser derivada al centro asistencial para estabilizarla debido a su desnutrición y situación de vulnerabilidad. Ella declaró que no pudo acceder al refugio porque, según le dijeron, es solo para hombres. En estos casos, ¿qué alternativas existen para mujeres en situación de calle? Para informarnos al respecto, le consultamos a Jorge Vaz Tourem, Director del MIDES en Salto.
PENSIÓN U HOTEL
“No hay un refugio femenino como tal, pero se les brinda alojamiento en una pensión u hotel. El MIDES cubre el costo de las noches necesarias, y la persona puede contar con abrigo y un plato de comida, igual que los hombres en el refugio”, señaló Vaz Tourem. “Se utiliza una pensión que ya está arreglada para estos casos. Esta modalidad se definió porque la cantidad de mujeres en situación de calle es baja. Sin embargo, si una mujer necesita alojamiento, se le cubre la estadía en esa pensión, incluso si el motivo es violencia doméstica”, agregó.
VÍAS
Se le preguntó al director también acerca de los medios por lo cual una mujer en condiciones de falta de techo puede acceder a este recurso: “hay varias vías. Puede presentarse directamente en el refugio, acercarse al MIDES en el horario de 8:30 a 14:30, o comunicarse con CECOED. También puede intervenir un vecino llamando al 911 o al número de CECOED. Por cualquiera de esas vías, se toma contacto y CECOED va al lugar para invitar a la persona a alojarse”, expresó.
CONFIDENCIALIDAD EN UBICACIÓN
Consultado acerca del lugar específico en donde se encuentra la pensión en donde alojan a estos casos, Vaz Tourem fue claro: “no divulgamos la ubicación, por razones de confidencialidad y seguridad. A veces se usa el mismo lugar para casos de calle o de violencia, y preferimos mantener la reserva. Hay también un refugio regional para situaciones de violencia, pero tampoco se informa su ubicación.”
GRAN MAYORÍA HOMBRES
Finalmente, con enfoque ya en las cantidades según el sexo, Vaz Tourem aseguró que “no es muy frecuente” que sean mujeres quienes solicitan ayuda en estos estados de emergencia. “Aproximadamente el 90% de los casos de calle son masculinos. Los casos de mujeres suelen estar vinculados a situaciones de violencia de género o a personas en tránsito. Si la mujer está sola, lo resuelve MIDES; si está con niños, interviene INAU. Siempre coordinamos para dar respuesta”.