
El nuevo gabinete del Poder Ejecutivo comienza a establecer nexos con las Intendencias, tanto las salientes como las entrantes. Una de ellas es Turismo, en donde la ciudad de Salto, como una de las principales referencias del país, requiere atención. Es por esto que hubo una jornada entre autoridades del Ministerio mencionado con jerarcas municipales. Carlos Beasley, Coordinador del Área de Turismo en Salto, nos brindó detalles sobre el evento, incluyendo también una primera situación vincular entre ambos espacios.
SANEAMIENTO EN DAYMÁN
Uno de los temas más relevantes fue el saneamiento para Termas del Daymán. El ministro Pablo Menoni se mostró dispuesto a trabajar en este tema y nos adelantó, durante su primera visita a Salto, que el propio presidente Orsi le había encomendado gestionar las articulaciones necesarias, ya que se trata de un asunto de interés turístico nacional y él debía liderarlo. En esa visita, el ministro se comprometió a concretar reuniones con OSE, con los ministerios de Economía y Finanzas, y de Transporte y Obras Públicas, para avanzar en la solución. Las primeras reuniones bilaterales del Ministerio de Turismo con estos entes y otras carteras ya se están llevando a cabo, y se prevé que en los primeros días de julio se realice una reunión en Salto. En ella participarán el propio ministro de Turismo, el equipo técnico del ministerio, jerarquías de OSE a nivel nacional y representantes de las otras carteras, con el objetivo de analizar en profundidad el tema, evaluar caminos de solución, posibilidades, probabilidades y plazos.
COMPROMISO
Esta iniciativa surge de la preocupación original del Presidente de la República y del compromiso del Ministerio de Turismo por avanzar decididamente en este tema. Además de este asunto, se trataron otros temas importantes relacionados con el destino Termas, Salto y Paysandú, que involucran a OSE y al Ministerio de Transporte. Otro tema relevante de OSE es el acceso al agua potable en la zona de Termas del Almirón. Asimismo, se abordó la situación de la ruta 3, en el tramo entre Paysandú y Salto, que se encuentra bastante deteriorado y afecta la llegada de visitantes tanto a Salto desde el sur como a Paysandú desde el norte”.
AMPLIAR FRECUENCIAS AÉREAS
“Por último, otro punto en la agenda de trabajo con el Ministerio fue la frecuencia de los vuelos que operan en el Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides y la necesidad de renegociar, al finalizar el convenio en septiembre, un cambio en esas frecuencias. Se busca no solo un aumento, sino también una modificación en los horarios de llegada y salida de los vuelos, para que además de atender la demanda empresarial, se cubra la demanda turística.
BUENA DEMANDA DE PASAJEROS
Consultado acerca si la demanda de los vuelos que conectan las ciudades de Salto y Montevideo es buena, Beasley explicó: “este servicio está funcionando muy bien, con un alto nivel de ocupación en los vuelos, lo que hace prever un posible aumento en la frecuencia de los mismos. Sin embargo, esa decisión depende del área comercial de la empresa. Desde el punto de vista turístico, el análisis de los pasajeros que utilizan estas frecuencias muestra que son muy pocos los turistas que vienen a pasear; la mayoría de los asientos están ocupados por viajeros empresariales que se trasladan entre Montevideo y Salto para realizar trámites y luego regresan. Desde el sector turístico, si bien reconocemos que esto favorece el movimiento comercial y empresarial, nuestro objetivo es que estas frecuencias también contribuyan a atraer turistas de alto poder adquisitivo a nuestro destino”.