miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Sigue siendo insuficiente asistencia de enfermería en centros de salud

Por Andrés Torterola.-
En una entrevista concedida a CAMBIO sobre la carrera universitaria de Enfermería, la Directora del Programa, Teresita Ghizzoni, dio a conocer que se mantiene incambiada una situación de insuficiencia en la cobertura de camas en los centros de salud.
Una licenciada en enfermería y una enfermera son habitualmente encargadas de atender cuarenta camas, o la de un único licenciado cubriendo las necesidades de una unidad básica asistencial para una población de 20 mil personas. Son situaciones que no deberían considerarse normales ni aceptables.
Estas condiciones van en contra de las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican la cantidad adecuada de licenciados en enfermería por número de habitantes.
En Uruguay, actualmente, por cada tres médicos hay un licenciado en enfermería, cuando lo recomendable sería lo inverso: contar con al menos tres licenciados en enfermería por cada médico.
Desde la instalación de la carrera completa de Licenciatura en Enfermería en la región, en el año 1997, la cantidad de profesionales egresados se ha quintuplicado. Sin embargo, este aumento sigue siendo insuficiente en relación con las necesidades del sistema de salud.
A nivel de CTI, se cumple con la normativa que establece un licenciado en enfermería cada cuatro pacientes. Sin embargo, esta proporción no se respeta en los servicios de atención moderada, como salas hospitalarias o de instituciones privadas, donde aún persiste un déficit. El año pasado egresaron 72 nuevos licenciados, y se espera que esta cifra contribuya a mejorar la cobertura en estos sectores.
CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA CARRERA
Ghizzoni informó que actualmente hay 700 estudiantes activos cursando la carrera. Las clases en la Facultad de Enfermería comenzaron este año con una inscripción de 160 estudiantes. La matrícula ha experimentado un crecimiento sostenido, especialmente a partir del año 2017, alcanzando un pico máximo en 2021.

Actualmente, la Facultad de Enfermería recibe estudiantes de diversos departamentos, como Paysandú, Artigas, Río Negro, Soriano, Tacuarembó y Florida. De esta forma, no solo atiende a estudiantes del CENUR Litoral Norte, sino también de otras regiones del país, lo que demuestra el gran interés que despierta la carrera de Licenciatura en Enfermería.
ACCEDER AL ÁMBITO LABORAL
Muchos estudiantes, al completar el quinto semestre del plan de estudios, acceden a un título intermedio como Auxiliares de Enfermería, lo que les permite una inserción temprana en el mercado laboral. Esta posibilidad facilita su empleabilidad, y actualmente son numerosos los estudiantes que ya se desempeñan en servicios asistenciales, especialmente en el ámbito privado, gracias a ese título habilitante.
La carrera incluye un internado obligatorio, que consiste en una práctica preprofesional que debe completarse antes de obtener el título de Licenciada en Enfermería.
Teresita Ghizzoni explicó que uno de los beneficios del plan de estudios es que, una vez aprobado el quinto semestre, los estudiantes pueden acceder al ámbito laboral, incluso sin haber finalizado la licenciatura. Esto les permite adquirir experiencia en el campo asistencial y comenzar a integrarse al sistema de salud mientras continúan sus estudios.